La
decisión de jugar en el Estadio Olímpico Metropolitano
de San Pedro Sula, con capacidad para 40.000 espectadores, la
tomó el Olimpia, que buscará alzar su cuarta copa
consecutiva y la número 21 desde que se fundó la
Liga Profesional de Fútbol de Honduras, en 1965.
El
Motagua, por su parte, que en finales mantiene su hegemonía
ante el Olimpia, espera regresar de San Pedro Sula con la undécima
corona.
Muchos
aficionados de los dos equipos, entre ellos el alcalde de Tegucigalpa,
Ricardo Álvarez, seguidor del Motagua, han expresado su
malestar porque el partido se jugará en San Pedro Sula.
La
junta directiva del Motagua prefería que el juego se disputara
en Tegucigalpa, pero el Olimpia se mantuvo firme en hacerlo en
San Pedro Sula.
El
Olimpia es el de mayor afición en todo el país,
seguido del Motagua, que en los últimos años ha
crecido en afición en varias regiones.
En
las dos vueltas regulares del presente torneo, el Motagua fue
el equipo que más afición llevó al estadio
cuando jugó de local.
Los
albos del Olimpia, dirigidos por el brasileño-hondureño
Flavio Ortega, juegan como local en cualquier cancha, por su abundancia
de aficionados, aunque el domingo podrían tener en contra
a los seguidores del Marathón y del Real España,
que tienen su sede en San Pedro Sula.
Activistas
de las barras de aficionados del Marathón y Real España
han expresado en la víspera del partido que apostarán
por el Motagua.
El
Marathón, que se clasificó de cuarto a la semifinal
del campeonato, fue eliminado por el Olimpia, que cerró
de primero en las dos vueltas regulares, mientras que el Motagua,
que entró de segundo, hizo lo mismo con el Hispano, que
llegó de tercero.
Los
dirigentes del Olimpia esperan que unos 35.000 espectadores colmen
el domingo el Estadio Olímpico Metropolitano, lo que marcará
un récord también en lo económico.
Al
primer juego de la final, que se jugó el domingo pasado
en Tegucigalpa y finalizó empatado a dos goles, asistieron
32.055 espectadores.
Los
dirigentes, jugadores y cuerpo técnico del Motagua, que
dirige Ramón Enrique Maradiaga, han expresado esta semana
que jugar en San Pedro Sula no altera su concentración,
porque están preparados para ganar el campeonato "en
cualquier cancha".
Como
entrenadores, Flavio Ortega ha ganado cuatro campeonatos en el
fútbol hondureño, con los equipos Real España
(en dos ocasiones), Olimpia y Marathón, mientras que Maradiaga
dos, con el Motagua.
En
1987, Maradiaga hizo campeón al Motagua en la final del
Campeonato de Apertura, imponiéndose al Marathón,
que era dirigido por Flavio Ortega.
El
domingo ambos técnicos volverán a medir fuerzas
en el duelo de los "leones blancos" del Olimpia y las
"águilas azules" del Motagua, en un partido que
para muchos es de "pronóstico reservado", porque
se trata de los dos mejores equipos del torneo. EFE