En
el norteño estado de Chihuahua, fronterizo con EEUU, murieron
17 personas: ocho por hipotermia, ocho intoxicados con monóxido
de carbono y uno por quemaduras, advirtió la SS en un comunicado.
También
en el norte del país, en el estado de Sonora, perdieron
la vida once personas, nueve por intoxicación de gases
y dos por hipotermia.
El
septentrional estado de Hidalgo reportó a su vez cinco
fallecidos, tres de ellos por intoxicación y dos por hipotermia.
A
ellos se suman las víctimas de los estados de Puebla (4
muertos), Tlaxcala (2), Coahuila (1) y Veracruz (1), la mayoría
por inhalación de monóxido de carbono.
Según
la SS el 64 por ciento de las defunciones tuvieron lugar en las
viviendas de personas que dejaron sus estufas de gas encendidas
para calentarse y murieron por la acumulación de gases
tóxicos.
El
intenso frío continuará afectando el territorio
nacional como lo ha hecho durante los últimos días,
advirtió la SS.
Entre
los días 6 y 13 de diciembre los municipios que registraron
las temperaturas más bajas en el todo México fueron
Santa Bárbara (norte), con -11 grados centígrados;
Temósachic (norte), -10 grados; Toluca (centro), -1,8;
y Tepehuanes (norte), con -1 grados.
Las
autoridades mexicanas prevén 50 frentes fríos en
la temporada invernal, por lo que pronostican temperaturas bajas,
nevadas y heladas, especialmente en estados del norte del país.
La
Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional
de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
(CENAVECE), intensificó las medidas preventivas y de atención
médica para la población afectada por el frío.
Para
prevenir infecciones respiratorias agudas la dependencia recomendó
a las personas no automedicarse, permanecer en casa en completo
reposo cuando se esté enfermo, tomar líquidos abundantes
y mantener la alimentación habitual.
También
aconsejó evitar lugares en los que se concentren muchas
personas (cines, metro, etc.), "no saludar de forma directa
(de beso o mano)" y lavarse las manos frecuentemente. EFE