Tegucigalpa
- El Partido Nacional, primera fuerza política de oposición
en Honduras, denunció hoy que el Gobierno liberal de Manuel
Zelaya Rosales pretende utilizar los recursos de la condonación
de la deuda externa "en premiar activistas y pagar favores
políticos".
En un comunicado, el Comité Central del Partido Nacional
señaló que tales propósitos "están
muy distantes de la Estrategia para la Reducción de la
Pobreza con que soñamos todos los que luchamos por esa
condonación con fe y valentía".
Señalaron que el país "por esta única
vez dispone de dinero suficiente como para empezar un verdadero
combate de la pobreza y no es justo que todos esos recursos sean
dilapidados siguiendo la costumbre de lo que dice el refrán
popular de hacer fiesta lo que no nos cuesta".
El Partido Nacional advirtió que si el dinero se gasta
en otras cosas "los pobres permanecerán olvidados
y pobres para siempre".
Demandaron que el Presupuesto General de la República,
que se discutirá esta semana en el Congreso Nacional "incluya
partidas especificas para reducir la pobreza".
También llamaron a los representantes de la sociedad civil
y de otros partidos políticos del país "para
que exijan que el dinero de la condonación sea en realidad
destinado a combatir la pobreza y no para que siga la fiesta y
el derroche del Gobierno".
La denuncia del Partido Nacional se hace pública una semana
después de que el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH)
dijo que tras un minucioso estudio del proyecto de Presupuesto
General de Ingresos y Egresos de la República para el año
2007, se detectó que en el mismo solo se incluye una partida
de 138,9 millones de lempiras (unos 7,3 millones de dólares)
para los programas de la ERP.
"Con esos montos no se puede decir que se va a reducir la
pobreza del país", dijeron en una rueda de prensa
directivos de FOSDEH.
Las fuentes señalaron que el FOSDEH en su análisis
no lograron encontrar los 700 millones de lempiras (unos 36,8
millones de dólares) que los funcionarios de la actual
administración aducen se destinarán a la ERP.
Asimismo consideraron que el proyecto de presupuesto, de 92.008,7
millones de lempiras (unos 4.868 millones de dólares) "no
está orientado a mejorar los niveles de vida de la población
pobre" de este país.