Honduras
tiene pendiente su delimitación marítima en el Caribe
con Cuba, Belice, Guatemala, México, Jamaica, Gran Caimán
y Nicaragua, mientras que con Colombia suscribió un tratado
en el decenio de los 80 del siglo pasado.
El diplomático hondureño indicó que con Pérez
Roque ha venido celebrando algunas conversaciones informales cuando
han coincidido en encuentros internacionales como en Viena y en
Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas.
Además, según indicó Jiménez, el Gobierno
de Honduras envió a Cuba en días pasados una comisión
técnica de avanzada para tratar sobre la delimitación
de la frontera marítima en el Caribe.
Otro asunto pendiente entre Tegucigalpa y La Habana, desde 2002,
es el nombramiento del embajador de Honduras en Cuba.
Ese año, cuando Honduras restableció relaciones
diplomáticas con Cuba, tras una ruptura de 40 años,
La Habana designó como embajador al médico Alberto
González.
González llegó a Honduras a finales de 1998 al frente
de una brigada médica cubana tras la emergencia que vivió
la nación centroamericana por el paso del huracán
"Mitch".
El Gobierno que presidió Ricardo Maduro, del conservador
Partido Nacional y que cesó el 27 de enero de 2006, no
quiso nombrar el embajador de Honduras en Cuba, por razones políticas,
ya que la administración que restableció relaciones
diplomáticas con La Habana
fue la de Carlos Flores, del ahora gobernante Partido Liberal.
Jiménez dijo al respecto, que el nombramiento del embajador
de Honduras en Cuba ya está definido, y reiteró
que será en enero próximo, aunque se ha reservado
hasta ahora en quién recaerá el cargo.
En lo que respecta a los límites con Jamaica, el canciller
de Honduras expresó que espera que ambos países
suscriban un tratado el próximo año, en fecha que
todavía no se puede precisar.