Tegucigalpa
- La embajada de Estados Unidos pidió hoy al gobierno de
Honduras que dé a conocer la forma en que se adjudicó
la licitación de combustibles a la empresa Conoco
Phillips y de cuanto será el ahorro real
para los consumidores, al tiempo que solicitó dejar establecido
si se respetarán los contratos vigentes con las importadoras
de derivados del petróleo.
En una rueda de prensa con los medios de comunicación escritos
y digitales del país, el Consejero Económico de
la embajada de EE UU, Patrick Dunn, dijo que en aras de la transparencia
están interesados en conocer el procedimiento que el Ejecutivo
utilizó para adjudicar el nuevo proceso de adquisición
de carburantes.
Estas mismas dudas fueron expresadas hace algunos días
y precisamente antes que se otorgara la compra internacional de
los derivados del petróleo a la compañía
estadounidense Conoco Phillips, por parte del presidente del Consejo
Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Mario Canahuati.
El funcionario estadounidense indicó que los hondureños
están en el derecho de saber si se justificó tanto
esfuerzo e inversión de recursos en todo el proceso de
licitación, ya que, según los expertos en el tema,
el ahorro que tendrán los consumidores será “muy
modesto”, es decir, que no será mayor de un lempira.
 |
Patrick
Dunn Consejero
Económico de la Embajada de EEUU |
|
Dijo
que el gobierno debe aclarar la forma en que se hará
el abastecimiento y el almacenamiento de los combustibles,
los fletes, el seguro y la distribución de los mismos;
si va a garantizar los contratos vigentes con las importadoras
que operan en el país y la información de
cuanto gastará en el proceso y cómo beneficiaría
a la gente. |
“Es
nuestra posición si se va divulgar esa información,
lo que es la esencia de la transparencia. El Banco Mundial, por
ejemplo, exige que después de abrir los sobres de una licitación,
de haber revisado las ofertas y una vez que han hecho su decisión,
se divulga toda esa información”, apuntó.
Dunn indicó que hasta ahora no se ha explicado la forma
en que se hizo la adjudicación, por lo que “ahora
es el momento oportuno de discutir los beneficios de haber hecho
este esfuerzo”.
Por otro lado, el funcionario norteamericano no descartó
que las transnacionales del petróleo presenten demandas
en contra del Estado hondureño si ven que sus intereses
comerciales en el país son afectados, aunque apuntó
que en este momento no existe una intención en ese sentido.
“Ellos mantienen el derecho de decidir en el futuro si sería
necesario defenderse de alguna manera de lanzar un pleito (legal),
ese es el derecho y el deber de cada compañía privada
hoy en día, pero por lo pronto no hemos recibido noticias
de algo así”, apuntó.
Por otro lado, el consejero comercial puso en duda la cifra brindada
por el presidente Manuel Zelaya, en el sentido que el estado se
ahorrará alrededor de 51 millones de dólares en
el nuevo proceso de licitación de carburantes, en vista
que “no han divulgado información para respaldar
esa cifra”.
“La
información es que el ahorro será menos de
un lempira y eso es muy modesto, tomando en cuenta el esfuerzo
hecho, el tiempo gastado por el gobierno, los salarios de
tanta gente, el contrato con el consultor, el costo de haber
montado una oficina para tratar el asunto, entonces tiene
el derecho el pueblo de analizar si hemos ahorrado algo
para poder justificar tanto esfuerzo”, reiteró.
En ese sentido, Dunn dijo que el gobierno debe abrir “los
libros y divulgar esa información”. |
 |
Dunn
dijo que la licitación ha causado inquietud en
los inversionistas |
|
Preguntado sobre las implicaciones que ha tenido la licitación
de combustibles en el libre comercio con Estados Unidos, el funcionario
indicó que “cambió las reglas del juego de
forma imprevista y eso complica la intención de los inversionistas”
de traer sus capitales a Honduras y “causa cierta inquietud
en el costo de la inversión”.
Finalmente, reveló que varios inversionistas norteamericanos
han llamado al embajador Charles Ford para preguntarle sobre el
clima de inversión que prima en el país, tras este
proceso de licitación de combustibles.