19 de diciembre de 2006
Redacción Proceso Digital
   

Tegucigalpa - El secretario de Seguridad, Álvaro Romero, estaría con un pie fuera del gobierno por los magros resultados de la institución a su cargo en el combate de la delincuencia y criminalidad que azota el país, confirmó hoy el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh) Andrés Pavón.

Pavón indicó que la información le fue revelada por un alto funcionario del gobierno, quien le aseguró que el presidente Manuel Zelaya Rosales ya habría tomado la determinación de separar a Romero a raíz de los altos índices de violencia e inseguridad que priman en la sociedad hondureña.

La versión noticiosa surge luego que diario La Tribuna publicara una encuesta, levantada entre los periodistas, que coloca al titular de Seguridad como el peor funcionario del año, seguido de los secretarios de Cultura, Rodolfo Pastor; Turismo Ricardo Martínez; Industria y Comercio, Lizy Azcona y Obras Públicas, Saro Bonano.

Diario El Heraldo, por su lado, publicó este mismo martes una lista de los “diez villanos del año”, es decir, los funcionarios que dejaron una huella negativa durante el año 2007, y en la que el encargado de la seguridad de los hondureños aparece en el primer lugar de los “escogidos”.

Proceso Digital intentó conocer la versión de Romero a través de su teléfono móvil y de sus colaboradores, pero fue imposible localizarlo.

Consultado sobre el tema en un evento público en el que participaba, el presidente Manuel Zelaya Rosales no negó ni desmintió la versión noticiosa y sólo se limitó a decir que el “general Romero es un amigo de muchos años y es una de las personas más calificadas en su área de competencia”.

Zelaya indicó que a finales de esta semana se hará una evaluación sectorial de su equipo de gobierno y de todos los funcionarios que fueron nombrados a inicios de su administración, y en función de los resultados se tomará la determinación de hacer los cambios pertinentes.

“Se va hacer una evaluación, pero estoy conforme con las personas que nombramos a principios de año en las diferentes carteras ministeriales”, apuntó.

El gobernante indicó que hablará personalmente con cada uno de sus colaboradores “y conforme a esa plática vamos a tomar la decisión que corresponde al país”.

En relación al desempeño del secretario de Seguridad, Zelaya alabó su labor y dijo que junto a él hará una evaluación de las medidas adoptadas en materia de seguridad en los últimos once meses.

Resaltó que en lo que va de su gestión se adoptaron medidas “importantes” en pro de la seguridad de los hondureños, tanto en la asignación de más recursos para la policía, así como el incremento de la fuerza policial, la dotación de insumos y equipo y el fortalecimiento de la labor de investigación.

El mandatario arguyó que la seguridad es un tema mucho más complejo de lo que se piensa, pues tiene que ver con el desempeño de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y los demás operadores de justicia, así como en la conducta de las personas e indicó que lo que hace la Secretaría de Seguridad es solo “un complemento a lo que podemos a hacer todas los ciudadanos”.

Finalmente el titular del Poder Ejecutivo aseguró que antes de la navidad y de que finalice el año se dará a conocer a la opinión pública las evaluaciones que se hará a cada uno de los secretarios de Estado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005