Congreso aprueba presupuesto de 93 mil millones de lempiras

   
  • Aprueban 80 millones de lempiras para el equipamiento de las Fuerzas Armadas de Honduras
20 de diciembre de 2006
RedacciónProceso Digital

Tegucigalpa - En una acalorada sesión parlamentaria, el Congreso Nacional cerró su periodo de sesiones correspondiente al año 2006, con la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación , que el próximo año redondeará los 93,000 millones de lempiras.


De esta cifra global, un total de 49,300 millones de lempiras corresponderá al gobierno central y sus diferentes dependencias y secretarías de Estado y alrededor de 43,718 millones a las instituciones descentralizadas y autónomas.

El presupuesto general de la nación está mayormente orientado a cumplir con los compromisos con los gremios profesionales, especialmente con los docentes con los que el gobierno llegó a un acuerdo en agosto pasado que rondó los más de dos mil millones de lempiras.

De acuerdo al desglose, El Poder Ejecutivo tendrá un incremento sustancial de 205 millones de lempiras. Por otro lado, se destinaron un total de 20 millones de lempiras para la compra de tierras y así fortalecer el proceso de reforma agraria, 80 millones para el equipamiento de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, los diputados incluyeron dentro del instrumento financiero del Estado fondos por un monto de 350 millones de lempiras para el desarrollo departamental y 125 millones de lempiras para la Alcaldía del Distrito Central.

La asignación de estos 125 millones de lempiras fue un tema que enfrentó en los últimos meses al alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, y al gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, tomando en cuenta que estos recursos son parte de un decreto aprobado en la legislatura anterior.

Cabe resaltar que las Secretaría de Defensa y Seguridad lograron un ajuste presupuestario de 191.6 millones de lempiras con miras a fortalecer el trabajo policial en las calles y el combate a la delincuencia y la criminalidad que mantiene en permanente zozobra a los hondureños.

Según explicaron algunos diputados, parte de estos recursos salen de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), es decir, que sacrificarán algunos proyectos de desarrollo social para cumplir con los compromisos del gobierno central con los gremios profesionales.

En el desglose presupuestario, el gobierno de la República destinará un total de 1,648 millones de lempiras para el pago de salarios, 105.4 pago de sueldos a los burócratas de la administración central, 1,351 millones para el pago de los Estatutos profesionales de los maestros, médicos, enfermeras y otros gremios universitarios.


Rebeca Santos.

Durante la aprobación del Presupuesto estuvo presente el equipo económico del gobierno, encabezado por la secretaria de Finanzas, Rebeca Santos.

Se estima que el próximo año el déficit presupuestario será entre tres mil y seis mil millones de lempiras. Las Secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Defensa son las que presentan las mayores asignaciones presupuestarias.

Los parlamentarios aprobaron una asignación de 200 millones de lempiras para continuar con el exitoso programa de la merienda escolar, que busca alcanzar a los niños de las zonas rurales y más deprimidas del territorio nacional. Además se aprobó una asignación de 390 millones de lempiras para el Poder Legislativo.

El punto del acta relacionada con el proyecto del presupuesto nacional será ratificado en la última sesión que los diputados celebrarán este jueves y en la que se prevé estará presente el presidente Manuel Zelaya Rosales y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Vilma Cecilia Morales Montalbán.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005