Tegucigalpa
- A pesar de que las investigaciones sobre el misterioso jet de
lujo permanecen aún en una completa nebulosa, el Ministerio
Público inició hoy las gestiones formales para subastar
el lujoso aparato, del que a la fecha nadie se ha hecho responsable
ni aquí ni en el extranjero.
El aparato Grumman fue abandonado por dos pilotos mexicanos en
febrero del año en curso y desde ese entonces las indagaciones
sobre su procedencia, sus presuntos propietarios y de la persona
que lo esperaba en Honduras, se desconocen por el hermetismo con
que se han manejado el caso.
A mediados de este año la Fiscalía General de la
República declaró el caso en secretividad, lo que
cerró las posibilidades a los medios de comunicación
y a la opinión pública de conocer los avances de
las pesquisas y poder determinar el motivo de su llegada al país
y la identidad de las personas a quien venía dirigido.
Sobre este avión han surgido diversas especulaciones en
la prensa hondureña y en la misma población, desde
la hipótesis que el mismo era un regalo para el presidente
Manuel Zelaya o que venía dirigido a un alto personero
del gobierno hondureño con fuertes vínculos con
el crimen organizado.
También en su momento se especuló que en el avión
se trasladaba el prófugo ex presidente de Guatemala, Alfonso
Portillo, y que en su interior se transportaba una fuerte cantidad
de dólares, sin embargo, ninguna de esas versiones han
sido confirmadas por las autoridades nacionales.
Tras varios meses de procedimientos legales para declarar la aeronave
en abandono como paso previo para su venta pública, las
autoridades de la Fiscalía General de la República
suscribieron este miércoles un convenio con personeros
de la empresa CWS Marketing Group para manejar el proceso de subasta
pública del mismo.
 |
Una
vez suscrito el acuerdo, en lo próximos días
se iniciará a través del internet el proceso
de pública subasta que deberá culminar en
el mes de febrero de 2007.
La compañía CWS Marketing Group, con sede
en Carmel, Indiana, Estados Unidos, es una firma especializada
en estas tareas y fue recomendada por el Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos en colaboración con
la Embajada Americana acreditada en nuestro país.
|
La compañía, que actuará como gestor de subasta,
tendrá la responsabilidad de encontrar un comprador para
la aeronave y deberá publicar, preparar y conducir por
Internet la subasta con todo profesionalismo. La aeronave será
ofrecida previa aceptación por parte del Ministerio Público.
Este proceso no implica ningún tipo de gasto para el Estado,
ya que, según los términos y condiciones del acuerdo
firmado, el comprador del avión deberá pagar una
comisión por mercadeo al gestor de la subasta.
De acuerdo a lo especificado en el convenio la subasta deberá
hacerse en línea y será considerada un derecho exclusivo
para ventas en lista.
Los derechos y obligaciones de ambas partes terminarán
en la fecha en que se transfiera el producto de la venta a la
cuenta bancaria determinada por el Ministerio Público posteriormente.
El acuerdo fue suscrito por el fiscal general Leonidas Rosa Bautista
y J. Mike Lewis, representante de CWS Marketing para la Región
Central.
En el acto también estuvieron presentes el Director de
la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) Omar Zúñiga
y Martín Healey en representación de la Embajada
de Estados Unidos en Honduras.
Las averiguaciones
Sobre los avances de las investigaciones, el titular de la Dirección
de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián Arístides
González, dijo a Proceso Digital que todavía están
a la espera de una parte de las asistencias judiciales solicitadas
a Venezuela y México, que es de donde se supone que provenía
la aeronave.
“De lo que yo he podido en tener en mis manos solamente
hay una parte de la solicitud de asistencia judicial, creo que
falta una parte pero no sabemos que ha podido pasar”, apuntó.
González
indicó que por ahora solo cuenta con alguna información,
en donde se mencionan los planes de vuelo, pero los mismos
no vienen en el legajo de documentos, aunque es posible
que vengan en los documentos que están esperando
para completar las investigaciones. |
 |
El funcionario señaló que en la documentación
recibida hasta el momento detalla que el avión pertenecía
al supuesto empresario mexicano Carlos Andrade Mora, “pero
no viene más información de la que ya teníamos,
hay una dirección, pero no nos da información adicional
a que se dedica y de cómo introdujo el avión a México
y como salió de México”.
González aseveró que las investigaciones están
orientadas a poder determinar el motivo de la presencia irregular
del aparato en Honduras y de quienes son los responsables de su
ingreso a territorio hondureño.