Tegucigalpa
- El Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO), que dirige el
sacerdote salvadoreño naturalizado hondureño, Andrés
Tamayo, denunció hoy el asesinato de dos miembros de su
organización en la región oriental del país.
En
un comunicado, MAO dijo que las víctimas son Heraldo Zuñiga
y Roger Iván Cartagena, quienes "fueron ejecutados
el pasado día 20 de diciembre por miembros de la Policía
Nacional al frente de la Municipalidad de Guarizama", al
norte del departamento de Olancho.
La
fuente dijo que previo a su muerte, Zuñiga había
expresado "su preocupación por las amenazas por parte
de los madereros" que explotan el bosque en el sector de
Salamá, en el mismo departamento.
MAO
señaló también que este caso fue denunciado
ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
(CIDH), organismo que solicitó al Gobierno de Honduras
brindar las medidas cautelares de protección, las cuales
no fueron obedecidas.
El
organismo ambientalista acusó de la muerte de sus dos compañeros
a un miembro de la Policía Nacional, a quien identificaron
como Juan Lanza.
Asimismo
denunció que "la policía ha creado un estado
terrorista en el norte de Olancho, pagados por los intereses de
madereros y mineros con el fin de destruir las organizaciones
que defienden los derechos de las comunidades e indígenas
ante la mirada cómplice del Estado hondureño".
"Exigimos
que se investigue de forma seria y transparente, que se juzgue
y se procese a los asesinos de nuestros compañeros",
así como el de todos los lideres ambientalistas ocurridos
en el país y que están en la impunidad.
En
el mismo comunicado, MAO anunció una denuncia internacional
en contra del Estado de Honduras "porque por su incompetencia
e inacción han sido asesinados dos ciudadanos honestos
y valientes cuyo único pecado fue defender los intereses
de los hondureños y de la humanidad al ser lideres ambientales".
El
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH) indicó, por su parte, en un comunicado
que Zuñiga y Murillo testificaron en mayo pasado
ante el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional
(CEJIL) "por amenazas públicas vertidas por
representantes de empresas madereras" en el sector
de Olancho. |
 |
COFADEH
demandó a las autoridades hondureñas "actuar
de inmediato para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables",
al tiempo que advirtió que "la acumulación
de impunidad arrastra a la sociedad y al Estado hacia una crisis
de confianza y legitimidad, que inclusive pone en riesgo la gobernabilidad
política". EFE