Canciller confirma
solicitud de beneplácito
de embajador en Cuba
   
22 de diciembre de 2006
 

La Habana - El canciller de Honduras, Milton Jiménez, afirmó hoy que su país está inmerso en la integración latinoamericana y valoró de "excelente" la visita que acaba de concluir a Cuba.

Jiménez regresa hoy a Honduras tras concluir la visita oficial a la isla iniciada el pasado miércoles, durante la cual firmó junto a su homólogo cubano Felipe Pérez Roque, un acuerdo de cooperación con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambos países en cuestiones bilaterales e internacionales.

El secretario de Estado de Relaciones Exteriores dijo al finalizar su visita que existen puntos en común entre las naciones de este hemisferio, por lo cual tienen mucho que compartir, en declaraciones a la agencia cubana "Prensa Latina".

"Honduras está inmersa en la integración y esperamos obtener resultados muy pronto", señaló.

Calificó de "excelente" su visita a la isla, durante la cual ratificó la decisión del gobierno hondureño de solicitar en las próximas semanas el beneplácito para acredita a su primer embajador en Cuba en más de 40 años.

Honduras rompió las relaciones diplomáticas con Cuba desde 1961, y las restableció el 26 de enero de 2002, por decisión del entonces presidente, el liberal Carlos Flores, un día antes de entregarle la presidencia a Ricardo Maduro, del conservador Partido Nacional, pero hasta ahora se han mantenido sólo a nivel de encargado de negocios.

Durante su estancia en La Habana, el diplomático aseguró que el actual gobierno de Manuel Zelaya pretende mantener una excelente relación con Cuba.

Además, manifestó la disposición de Tegucigalpa a recuperar los niveles de diálogo y cooperación bilateral, e intensificar las relaciones en otros sectores.

El canciller hondureño también se congratuló de la visita que prevé realizar a su país el próximo año el ministro cubano, Felipe Pérez Roque.

Asimismo, Jiménez agradeció a Cuba su apoyo en momentos difíciles para su país, como en 1998, cuando Honduras fue devastada por el paso del huracán Mitch, y el gobierno isleño envió la primera brigada médica para colaborar ante la catástrofe provocada por el fenómeno meteorológico.

En la actualidad prestan servicios médicos en Honduras casi 300 médicos y colaboradores de la salud, y más de 800 jóvenes hondureños estudian Medicina en Cuba, donde también han sido operados de la vista más de 2.000 hondureños, como parte de la "Operación Milagro", impulsada por Cuba y Venezuela. EFE

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005