La
declaración de "estado de emergencia" fue emitida
por el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca,
para los municipios de San Lorenzo, Atiquizaya, Turín,
El Refugio y Ahuachapán, este último cabecera del
departamento del mismo nombre, ubicado en el oeste del país,
indicó en una rueda de prensa el subdirector de Protección
Civil, Raúl Murillo.
Agregó
que la medida, que también supone una alerta roja, "nos
permite tener ayuda humanitaria para esos municipios" por
medio de la solicitud a otros países, así como orientar
fondos del Estado para atender las necesidades.
El
funcionario indicó que las últimas cifras oficiales
indican un total de 5.501 personas damnificadas por los movimientos
telúricos, así como 1.986 casas dañadas,
de las cuales 628 han sido totalmente destruidas y 129 declaradas
"no habitables".
Protección
Civil también registra entre sus estadísticas a
dos personas, no identificadas, que han resultado con lesiones
leves en el municipio de San Lorenzo, donde se concentra cerca
de un 50 por ciento de los daños.
Las
autoridades mantenían desde la noche del miércoles
una alerta amarilla en el departamento occidental de Ahuachapán
y en otros tres municipios de Santa Ana a causa de la cadena de
seísmos que se atribuye a la activación de fallas
locales.
Según
las cifras oficiales, sólo en San Lorenzo, 96 kilómetros
al oeste de San Salvador y cercano a la frontera con Guatemala,
se contabilizan 2.500 damnificados, 500 casas destruidas, 81 declaradas
"no habitables" y 321 con daños menores.
Las
autoridades han indicado que los daños han sido mayores
ya que gran parte de las casas en estos poblados están
construidas con adobe, una mezcla de tierra y agua, por lo que
han sido más sensibles a los movimientos.
La
ministra de Gobernación (Interior), Silvia Aguilar, indicó
hoy que ya se han movilizado unas 30 toneladas de alimentos para
las zonas afectadas, así como colchonetas, frazadas y tiendas
de campaña.
Agregó
que a partir de mañana se entregarán herramientas
y materiales como láminas de zinc y madera para construir
viviendas temporales, mientras que el Gobierno ha autorizado subsidios
hasta por 5.000 dólares para que las familias que perdieron
sus viviendas puedan reconstruirlas, así como líneas
de crédito con distintas instituciones.
Hasta
ahora, Protección Civil no registra fallecimientos a causa
del fenómeno, sin embargo Medicina Legal dijo que un hombre
de 79 años murió el miércoles en Atiquizaya
al ser atacado por abejas.
Aparentemente
el fallecido, identificado como el apicultor Miguel Ángel
Castro, fue atacado por un enjambre que se había alborotado
luego de un seísmo de 4,6 grados Richter, el mayor registrado
hasta la fecha.
Una
fuente del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)
dijo a Acan-Efe que desde el domingo hasta las 7.00 hora local
(13.00 GMT) se han registrado un total de 838 movimientos, 136
de los cuales han sido sentidos por la población.
Las
autoridades han indicado que en las últimas horas la frecuencia
de los movimientos va en descenso. EFE