Una
fuente del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)
dijo a Acan-Efe que el dato refleja el total de movimientos registrados
desde el domingo hasta las 10.00 hora local de hoy (16.00 GMT).
La
fuente dijo que el fenómeno muestra una tendencia a la
baja, sin embargo, señaló que el comportamiento
ha sido irregular ya que el lugar donde se concentran la mayoría
de seísmos se ha desplazado en varias ocasiones y la frecuencia
de los movimientos ha fluctuado desde que inició.
La
cadena sísmica, que se atribuye a la activación
de fallas locales, provocó que el presidente salvadoreño,
Elías Antonio Saca, declara "estado de emergencia"
en los municipios de San Lorenzo, Atiquizaya, Turín, El
Refugio y Ahuachapán, este último cabecera del departamento
del mismo nombre, ubicado en el oeste del país y fronterizo
con Guatemala.
La
medida, que incluye una alerta roja, permite solicitar ayuda humanitaria
a la comunidad internacional y reorientar fondos del Estado para
atender a los 5.501 damnificados que ha dejado el fenómeno.
Cifras
actualizadas de la Dirección General de Protección
Civil indican que un total de 2.531 casas, la mayoría de
adobe (mezcla de tierra y agua), han resultado con algún
nivel de daños.
De
este dato, 622 fueron totalmente destruidas y 425 han sido declaras
"no habitables".
Cerca
del 50 por ciento de los daños se concentra en el municipio
de San Lorenzo, 96 kilómetros al oeste de San Salvador,
donde decenas de familias duermen a la intemperie o en el albergue
instalado en un centro educativo de la localidad.
Oficialmente
Protección Civil no reporta decesos a causa de los constantes
movimientos que mantienen en zozobra a miles de pobladores de
la zona.
Por
su parte, el Gobierno detalló en un comunicado que se ha
dispuesto de 1,3 millones de dólares para atender las necesidades
inmediatas de la población.
Además,
se activará un fondo por 4,5 millones de dólares
que serán utilizados para financiar las acciones de corto
plazo como la remoción de escombros y compra de materiales
para la construcción de viviendas temporales.
También
se abrirán líneas de crédito con diferentes
instituciones para la reconstrucción de las viviendas con
el subsidio de hasta un 35 por ciento otorgado por el Estado.
De
momento, no se ha informado sobre movilización de ayuda
humanitaria de otros países. EFE