27 de diciembre de 2006

  • Ahora los capitalinos pagarán un lempira por permisos de operación negocios

Tegucigalpa - Los contribuyentes naturales y jurídicos cuyos ingresos declarados y verificados sean de hasta 100 mil lempiras, pagarán por concepto de “Permiso de Operación” la cantidad de un lempira, mientras que la tasa que actualmente se paga por el “Permiso de Construcción” se reduce en un 70 por ciento para aquellas viviendas cuyo costo total no supere los 300 mil lempiras.

Asimismo, el gobierno municipal dispuso que la autorización para ser parte de un punto de taxis, se reduce en 150 lempiras por unidad.

Las anteriores son algunas de las disposiciones contempladas en las reformas al Plan de Arbitrios, aprobadas anoche por el voto unánime del pleno de la Corporación Municipal del Distrito Central, cuyo objetivo es impulsar, mediante la reducción de las cargas impositivas, a los micro y pequeños comerciantes, así como incentivar la construcción de la vivienda popular mediante la misma vía y al gremio de los taxis.

En lo que corresponde a los permisos de operación, las determinaciones adoptadas por la Corporación Municipal, establecen entre otras cosas que para la obtención y renovación de los permisos de operación de negocios los contribuyentes naturales y jurídicos, cuyos ingresos no excedan los 100 mil lempiras, pagarán la cantidad de un lempira. Actualmente esta tasa es de 100 lempiras.

Las reformas en referencia también establecen una reducción del 70 por ciento a los permisos de construcción para aquellos proyectos que no superen los 300 mil lempiras, de manera que un ciudadano que en este momento pretendiera construir una vivienda por este monto tendría que pagar mil 350 lempiras, con la reforma este pago se reduce a 300 lempiras por concepto de permiso de construcción.

Además, se elevó el techo del monto del proyecto para gozar de este beneficio, pues en la actualidad es de 100 mil lempiras, por lo que se incrementó a los 300 mil lempiras. Esto también vale para la realización de mejoras a las viviendas, siempre considerando el mismo techo.

Las reformas también contemplan determinaciones relacionadas con las tasa por concepto de sustracción de aguas subterráneas en el municipio, con el fin de proteger la cuencas de la ciudad en virtud de los problemas de medio ambiente que enfrenta la misma y la escasez de agua actual y para los próximos años.

Además, se reformó lo relativo a las disposiciones sobre el cobro de tasas a máquinas tragamonedas, las cuales se elevan considerablemente como una manera para que haya más equidad en el pago por los servicios que prestan.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005