Al
cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva
York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas
(WTI) para entrega en febrero finalizaron a 60,53 dólares
por barril (159 litros), después de sumar 19 centavos al
valor anterior.
Los
contratos de gasolina para enero se mantuvieron en un precio similar
al del miércoles y terminaron a 1,5821 dólares el
galón (3,78 litros).
El
gasóleo de calefacción para ese mismo mes aumentó
su precio en casi 2 centavos y finalizó a 1,6231 dólares
el galón.
Los
contratos de gas natural para febrero añadieron 10 centavos
a su precio anterior y terminaron a 6,24 dólares por mil
pies cúbicos.
Las
existencias de crudo almacenadas en Estados Unidos durante la
pasada semana mermaron en 8,1 millones, más del doble de
lo que esperaban algunos analistas, lo que favoreció un
repunte de los precios del petróleo WTI y de los combustibles.
Con
ese descenso, el total almacenado quedó en 321 millones
de barriles, o un 0,7 por ciento por debajo del nivel de hace
un año, según datos difundidos hoy por la Agencia
de Información de la Energía (EIA), la división
estadística del Departamento de Energía.
Los
expertos preveían un descenso de existencias, aunque no
tan notable, debido a los problemas que hallaron los buques petroleros
para abastecer a las refinerías y sistemas de distribución
en el área de Houston a causa de la meteorología
adversa.
"Una
reducción en el nivel de importaciones a causa de la niebla
en el área del golfo (de México) probablemente ha
influido, así como la intención de las refinerías
de mantener sus existencias bajas por cuestiones fiscales",
comentó Dan Pickering, de Pickering Energy Partners, en
el canal financiero CNBC.
Las
importaciones de crudo en diciembre del pasado año superaban
los 10 millones de barriles diarios de media, lo que contrasta
con el volumen sensiblemente menor que se registró en la
pasada semana.
Las
importaciones fueron de una media diaria de 9,1 millones de barriles,
lo que representa un alza de 227.000 barriles respecto a la semana
precedente, en la que también hubo complicaciones en la
llegada de suministros.
Pickering
y otros analistas no descartan por ello que las próximas
oleadas de datos de la EIA reflejen un alza sensible en las existencias
de crudo.
Los
datos relativos a reservas de gasolina y destilados, categoría
que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel,
fueron sin embargo más favorables de lo que se preveía.
Las
reservas de gasolina aumentaron en 3 millones de barriles y el
total, de 203,9 millones, es un 1,6 por ciento inferior al volumen
de hace un año.
Las
existencias de destilados se incrementaron en medio millón
de barriles, lo que dejó el total en 133,6 millones, un
1,3 por ciento menos que hace un año.
Las
existencias específicas de gasóleo bajaron en 800.000
barriles y quedó el total en 56,8 millones, casi un 2 por
ciento por debajo del nivel de hace un año.
Las
benignas temperaturas que predominan en gran parte de EEUU y que
se prevé continuarán durante los próximos
días han reducido la demanda de combustibles de calefacción
y ha evitado que el bajo nivel de reservas impulse a los precios
al alza.
El
informe semanal de la EIA, que llegó al mercado un día
después de lo habitual debido a la festividad de Navidad
el lunes, reveló también que las refinerías
trabajaron a mayor ritmo en la pasada semana respecto de la precedente.
Las
refinerías estadounidense operaron al 90,9 por ciento de
capacidad, frente a 90,7 por ciento anterior, lo que favoreció
un ligero incremento en los niveles de producción de gasolina
y destilados.
El
mercado cerrará mañana la semana y el año
con los datos más recientes de existencias almacenadas
de gas natural. EFE