|
Con
números rojos
cierra ENEE el 2006
|
|
|
28
de diciembre de 2006
Redacción
Proceso Digital
Tegucigalpa
- La estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE) cerrará el 2006 con un déficit de alrededor
de 1,600 millones de lempiras, informó hoy el presidente
de la Comisión Interventora de la institución,
Juan Ramón Elvir.
|
 |
|
Elvir informó que antes de que la Interventora asumiera
la administración de la ENEE se estimaba un cierre fiscal
con números rojos por el orden de los 2,000 millones de
lempiras, pero gracias a las medidas adoptadas en los últimos
meses se logró recuperar una mora de 400 millones de lempiras.
“Eso significa que al final del presente año nosotros
vamos a cerrar con un déficit de 1,600 millones de lempiras,
es decir, 400 millones menos a lo que se tenía estimado
al cierre del año fiscal”, indicó el funcionario
en una entrevista para Radio Cadena Voces.
Elvir admitió que la situación financiera de la
empresa sigue siendo crítica a pesar de las medidas adoptadas
por la comisión "salvadora" nombrada por el presidente
Manuel Zelaya a mediados del presente año.
Según los reportes financieros del año anterior,
la ENEE cerró el año 2005 con deudas a corto plazo
por un monto de 2,039 millones de lempiras y de compromisos a
largo plazo de alrededor de 8,119 millones de lempiras.
Pese a los enormes compromisos financieros que mantiene la institución,
la Comisión Interventora ha recomendado al presidente Zelaya
mantener inalterables las tarifas de energía eléctrica
para el año 2007, sin embargo, el gobernante tiene la última
palabra sobre ese tema, dijo.
Asimismo, señaló que el gobierno mantendrá
para el próximo año el subsidio a los consumidores
de menos de 300 kilovatios y el “Bono Ochenta”, no
obstante éste último será objeto de una revisión
para que llegue a los sectores que verdaderamente lo necesitan.
Puso como ejemplo que él tiene una vivienda en una zona
residencial de la capital y es beneficiario de este último
subsidio, lo que demuestra que hay sectores pudientes del país
que reciben este beneficio sin tener necesidad del mismo.
En ese sentido, señaló que la empresa hará
una revisión del “Bono Ochenta” para que efectivamente
llegue a los sectores más desposeídos de la sociedad,
es decir, a aquellos que verdaderamente lo necesitan.
Por otro lado, informó que la Comisión Interventora
está recomendando al gobierno iniciar las gestiones para
la compra de 400 megawats de energía para atender la demanda
de los próximos cuatro años.
Arguyó que esto es parte de un plan de expansión
e inversiones en el que se dará prioridad a los proyectos
de generación hidroeléctrica y con recursos naturales
renovables, en cumplimiento a la política energética
del presidente Zelaya.
En ese sentido, agregó que con este plan el gobierno pretende
depender cada vez menos de los proyectos de generación
térmica o de combustibles fósiles, que producen
enormes gastos al Estado con sus consecuentes daños al
ambiente.
Apagones
En relación a los continuos “apagones” que
afectaron la capital y otras regiones del país durante
la fiesta de Noche Buena, Elvir aseguró que se trata de
problemas originados por fallas en los transformadores y líneas
de transmisión por el alto consumo de electricidad que
se da durante esta época navideña.
No obstante, descartó que tales anomalías tengan
su origen en fallas en las plantas generadoras de electricidad
o un déficit en la capacidad instalada de la empresa.
Indicó que en este momento la ENEE cuenta con la suficiente
capacidad de generación para atender la demanda del país,
sin embargo, recomendó a los usuarios adoptar las medidas
necesarias para ahorrar electricidad y así evitar que estos
problemas se repitan durante las celebraciones del fin de año.
El funcionario sugirió a las amas de casa iniciar la preparación
de sus alimentos a tempranas horas del día y no hacerlo
en horas de la tarde o noche en donde la demanda y el consumo
se incrementa y produce las consecuentes interrupciones al sistema.
Finalmente, Elvir indicó que la Junta Interventora de la
ENEE cesa en sus cargos el 3 de enero de 2007, por lo que corresponderá
al titular del Poder Ejecutivo nombrar al nuevo gerente de la
institución y rector de la política energética
del país.
|
|
|