"La
horca está ya preparada en un lugar en el interior de la
'Zona Verde'", donde están las instalaciones del Gobierno
iraquí y las sedes de las embajadas de Estados Unidos y
el Reino Unido, dijeron fuentes gubernamentales iraquíes
citadas por el rotativo.
El
Tribunal de Casación iraquí ratificó el pasado
martes la sentencia a muerte dictada a principios de noviembre
por otra corte contra el ex dictador por la ejecución de
148 chiíes iraquíes tras un supuesto intento de
asesinato de Sadam en la aldea de Duyail, en 1982.
La
corte anunció que la sentencia se cumpliría antes
de 30 días desde el martes.
Además,
Barzan al Tikriti, hermanastro de Sadam, y el ex juez Awad al
Bandar fueron condenados a muerte en el mismo juicio, mientras
que otros cuatro de sus ex asesores recibieron penas de cárcel
de entre quince años y cadena perpetua.
Según
las fuentes, las autoridades declararán el toque de queda
en Bagdad y en otras provincias de Irak antes de aplicar la sentencia
en previsión de posibles atentados.
La
cadena de televisión NBC, citando a un militar estadounidense
de alto rango que no identificó, afirmó que Sadam
Husein será ejecutado este fin de semana.
La
televisión norteamericana indicó que el derrocado
presidente será ahorcado antes del comienzo de la festividad
religiosa de Eid, que se inicia el domingo próximo.
Uno
de los abogados de Sadam Husein, Ahmet Essadik, afirmó
al diario francés "Le Parisien" que podría
ser ejecutado el 2 de enero.
"A
mi juicio", la ejecución "podría tener
lugar el 2 de enero. Después, será más difícil,
porque los demócratas estadounidenses, ahora mayoritarios
(en el Legislativo), asumirán sus cargos el 3 de enero",
indicó Essadik al periódico.
El
letrado, que advirtió de que la ejecución provocaría
"la anarquía general en Irak", afirmó
que "sólo la presión de la comunidad internacional"
sobre la administración del presidente de EEUU, George
W. Bush, podría evitar el ahorcamiento del depuesto presidente
iraquí.
Giovanni
Di Stefano, otro de los abogados del ex dictador, detenido por
tropas estadounidenses en diciembre de 2003, afirmó hoy
en una entrevista televisiva con el canal por satélite
Sky que ha pedido a Estados Unidos que no lo entregue a las autoridades
iraquíes, pues consta como su prisionero de guerra, para
su ejecución.
El
abogado italiano explicó que ha enviado esta petición
a la Comisión de Derechos Humanos de Estados Unidos y consideró
"un juicio político" el realizado contra Sadam
Husein.
Sin
embargo, Di Stefano anunció que verá al ex dictador
iraquí el próximo 4 de enero, tras la autorización
de las autoridades estadounidenses, desmintiendo así que
la ejecución del Husein fuera a producirse antes de esa
fecha.
Mientras,
el Tribunal Supremo iraquí rechazó una petición
del ex presidente para reconsiderar la sentencia a muerte.
En
un comunicado, el tribunal explicó los "considerandos"
de la sentencia contra Sadam Husein y siete de sus antiguos colaboradores.
"El
condenado Sadam Husein, que ocupaba entonces el puesto de presidente
de la República, ha dirigido sus crímenes contra
ciudadanos civiles de Duyail con el fin de matarles, entonces
tenía la intención de asesinar y por eso es responsable
de ese crimen contra la humanidad", añade la nota
del Supremo.
El
ex dictador dirigió el pasado miércoles, a través
de sus abogados, un mensaje a los iraquíes en el que les
instaba a permanecer unidos, ser tolerantes y evitar el odio hacia
los demás. EFE