El
informante dijo a Acan-Efe que aún no se puede confirmar
el nombre del nuevo embajador cubano en Tegucigalpa, aunque extraoficialmente
ha trascendido que se trata de Juan Carlos Marrero, uno de los
integrantes de una terna escogida por La Habana.
El
diplomático en que recaiga el cargo sustituirá en
la capital hondureña a Alberto González Polanco,
quien asumió el cargo en 2002, durante la administración
de Ricardo Maduro, del conservador Partido Nacional de Honduras.
González
Polanco llegó a Honduras a finales de 1998, al frente de
las brigadas médicas que Cuba envió a la nación
centroamericana tras el paso devastador del huracán Mitch,
que dejó unos 5.657 muertos y pérdidas económicas
y materiales por más de 4.000 millones de dólares.
Honduras
restableció relaciones diplomáticas con Cuba el
26 de enero de 2002, un día antes de que entregara el poder
el entonces presidente, Carlos Flores, del Partido Liberal, también
conservador.
Maduro,
por razones políticas, no designó durante su gobierno
al embajador de Honduras ante Cuba, país con el que Tegucigalpa
rompió relaciones a inicios del decenio de los 60 del siglo
pasado, cuando la isla fue suspendida del Sistema Interamericano.
El
actual gobierno de Honduras, que preside Manuel Zelaya, liberal,
reiteró la semana pasada que a finales de enero próximo
será nombrado el embajador de este país en Cuba.
Hasta
ahora, Tegucigalpa ha mantenido solamente una oficina de intereses
en Cuba, donde estudian medicina, becados por ese país,
unos 3.000 jóvenes hondureños, a través de
un programa de cooperación educativa que auspicia La Habana.
EFE