El
designado presidente ejecutivo de la estatal Empresa Nicaragüense
de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez Tiffer, dijo que
las 16 plantas eléctricas generarán un total de
60 megavatios de energía y al menos un megavatio entrará
a funcionar en Managua durante la toma de posesión de Ortega.
Ortega,
líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN, izquierda) que ya gobernó Nicaragua de 1985 a 1990,
tras haber coordinado la junta de gobierno de 1979 a 1984, asumirá
un nuevo mandato de cinco años el 10 de enero próximo.
"Para
el 31 de marzo estarán los 60 megavatios en su totalidad
operando en el momento que el Centro Nacional de Despacho de Carga
lo requiera", agregó Martínez Tiffer, que recibió
los módulos en la planta estatal Las Brisas, en Managua.
Indicó
que ocho de las 16 estaciones eléctricas fueron ubicadas
en esa planta y el resto en el plantel Los Brasiles, a 17 kilómetros
al noroeste de Managua.
Añadió
que los módulos ubicados en la planta Las Brisas generarán
15 megavatios, que entrarán a funcionar el próximo
18 de marzo, y 13 días después entrarán a
funcionar los otros 45 megavatios en plantel Los Brasiles.
El
futuro presidente de Enel dijo que la energía será
ofrecida a la empresa española Unión Fenosa, distribuidora
de energía en este país, para paliar el déficit
de energía que atraviesa Nicaragua.
Nicaragua
consume 495 megavatios horas de energía diarios y genera
en la actualidad 475 megavatios horas, lo cual provoca apagones
de cuatro a doce horas diarias.
Señaló
que Enel comprará la energía a la empresa Alba Petróleos
de Nicaragua (Albanic), una empresa mixta integrada por municipios
nicaragüenses y la empresa estatal Petróleos de Venezuela
(PDVSA).
Albanic
es el nombre de la empresa creada el pasado 25 de abril en Caracas
entre Amunic, integrada por 87 alcaldías sandinistas, y
el gobierno de Venezuela.
La
empresa fue creada para importar al país unos diez millones
de barriles del petróleo al año, vendidos en condiciones
favorables a Nicaragua.
Según
esos acuerdos, el 40 por ciento de la factura petrolera se pagará
en un plazo de 25 años, con dos años de gracia,
al 1 por ciento de interés anual, y el 60 por ciento de
la deuda se pagaría de forma inmediata.
PDVSA
posee el 60 por ciento de las acciones de Albanic y la Amunic
el 40 por ciento restante.
Martínez
Tiffer no dijo a que precio comprará Enel el megavatio
de energía a Albanic y en cuanto lo ofrecerá a Unión
Fenosa. EFE