"Parecía
estar afectado (por el alcohol) y voluntariamente se sometió
a la prueba del alcohol", dijo Hall.
El sargento, que se hallaba en el área
como parte de un operativo contra los conductores ebrios, dijo
que el boxeador fue puesto bajo arresto después de que
diese positivo en la prueba de alcoholemia.
Posteriormente los agentes descubrieron que el
deportista portaba cocaína tanto en sus bolsillos como
en su coche.
El BMW negro que conducía Tyson estuvo
a punto de colisionar con un coche de policía, según
los documentos que presentó ante el tribunal el agente
que arrestó al boxeador.
En este escrito, el policía asegura que
Tyson reconoció ser un adicto a la cocaína y que
tiene un problema con la droga.
Tyson apareció tranquilo y colaborador
ante la corte esta misma mañana y fue puesto en libertad
bajo vigilancia, lo que significa que deberá someterse
a controles de alcohol y drogas hasta que comparezca de nuevo
ante la corte el próximo 16 de enero.
En noviembre de 2005, Mike Tyson también
tuvo problemas con la justicia cuando presuntamente abolló
el capó de un automóvil tras saltar encima de él
a la salida de un club nocturno, por lo que fue arrestado y posteriormente
puesto en libertad, en la misma ciudad de Scottsdale, donde Tyson
se había mudado ese año.
Este fue el penúltimo de una larga lista
de incidentes protagonizados por Tyson, ahora de 39 años.
Previamente se había declarado culpable
de conducta escandalosa tras una pelea en el vestíbulo
de un hotel en Nueva York en junio de 2003 y fue sentenciado a
realizar servicios comunitarios, que consistieron en enseñar
boxeo a un grupo de jóvenes.
En 1992 fue condenado por violación y estuvo
tres años en la cárcel, en 1997 le arrancó
parte de la oreja al boxeador Evander Holyfield de un mordisco
durante un combate y en 1999 pasó otros tres meses y medio
en prisión por atacar a dos conductores. EFE