El
canciller ratificó también que el presidente boliviano,
Evo Morales, también asistirá a la ceremonia de
investidura.
"Esos
dos (Chávez y Morales) están confirmados",
señaló el jefe de la diplomacia nicaragüense
en declaraciones que reprodujo la televisión local.
Reafirmó
que al menos once jefes de Estado, incluido Chávez y Morales,
así como el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón,
han confirmado su presencia en la toma de posesión de Ortega.
Agregó
que los gobernantes de Centroamérica, el primer ministro
de Belice y el presidente de México, Felipe Calderón,
ya confirmaron que asistirán a la ceremonia.
Caldera
no identificó el nombre de los demás gobernantes
porque así lo han solicitado los gobiernos de esos países.
Una
fuente de la Cancillería dijo a Efe que los dignatarios
que asistirán a la investidura de Ortega, líder
del izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), proceden de África, América, Asia y Europa.
De
forma extraoficial se menciona la posible asistencia del presidente
electo de Ecuador, Rafael Correa, y del presidente de Taiwán,
Chen Shui-bian.
La
emisora La Primerísima, que cita fuentes sandinistas, informó
el viernes de que en la ceremonia de investidura "habrá
una o dos sorpresas", y mencionó la posibilidad de
que asista el presidente de Libia, Muamar al Gadafi y eventualmente
el presidente en funciones de Cuba, Raúl Castro.
El
canciller nicaragüense comentó que para la toma de
posesión de Ortega esperan un mayor número de delegaciones
de las que asistieron cuando asumió el poder el presidente
saliente, Enrique Bolaños.
"Hay
presidentes que tienen interés de despedirse del presidente
Bolaños, hay otros que tienen interés de encontrarse
con el presidente electo Daniel Ortega y hay otros que quieren
verlos a los dos, de manera que hay un buen número (...)
esperamos que vengan más", anotó Caldera.
Ortega,
que sustituirá en el cargo al conservador Enrique Bolaños,
asumirá su mandato de cinco años en la Plaza de
la Fe, "Juan Pablo II", una explanada a orillas del
lago de Managua a la que los organizadores esperan que acudan
250.000 personas.
Daniel
Ortega, que gobernó Nicaragua de 1985 a 1990, regresará
al poder 17 años después de haberlo perdido en las
urnas.
Antes
de su primera presidencia, coordinó la junta de Gobierno
sandinista de 1979 a 1984.
El
acto de traspaso de mando iniciará a las 16.00 hora local
(22.00 GMT) y no a las 14.00 hora local (20.00 GMT) como estaba
previsto inicialmente, a petición de Ortega, indicó
el canciller Caldera.
El
diplomático dijo desconocer los motivos, aunque de forma
extraoficial se menciona que Ortega solicitó el cambio
de horario para esperar a Chávez, que ese mismo día
asume nuevamente la banda presidencial en Caracas. EFE