Cuba recibe el 2007 con Fidel Castro alejado del poder

   

31 de diciembre de 2006

La Habana - Los cubanos reciben el 2007 con numerosas celebraciones por el 48 aniversario del triunfo de la Revolución, pero por primera vez en casi medio siglo con el presidente Fidel Castro alejado de sus funciones políticas.

Castro se encuentra convaleciente desde julio pasado de una enfermedad que él mismo declaró "secreto de Estado" y que le obligó a traspasar provisionalmente sus responsabilidades al frente del Gobierno y el Partido Comunista a su sustituto constitucional, su hermano Raúl, vicepresidente primero.

Desde entonces, el líder de la revolución no ha aparecido en ningún acto público, únicamente se le ha visto en algunos vídeos -el último emitido por la televisión estatal el 28 de octubre-, y sólo se ha conocido que se recupera por vía de funcionarios del gobierno o de unas pocas personalidades extranjeras que han podido visitarlo.

A falta de imágenes, se han divulgado algunos mensajes suyos, el más reciente de ellos, una felicitación trasladada a través de su hermano Raúl "a todos los que contribuyeron al éxito" de la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alienados (NOAL) celebrada en La Habana en septiembre último.

Pero, a las puertas del Año Nuevo, hay cubanos que barajan la posibilidad de que "el Comandante" les dirija un nuevo mensaje para despedir el año tras echar en falta alguna comunicación suya en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), de la que estuvo ausente por segunda vez en 30 años.

Las instituciones culturales han anunciado una voluminosa cartelera artística desde el viernes y hasta el primero de enero y las invitaciones para las fiestas de este fin de año circulan en diferentes puntos de la capital cubana.

El programa de celebraciones por el "Día de la Liberación", una de las principales conmemoraciones oficiales cubanas, incluyen a populares orquestas salseras como "Los Van Van", que amenizarán los espectáculos junto a grupos de rock, hip-hop y rumba, entre un centenar de conjuntos musicales y solistas.

Además de convocar a bailar, la cartelera ofrece una función especial del Ballet Nacional de Cuba y la presentación de las corales infantiles, convertidas desde hace algunos años en una tradicional oferta cultural por estas fechas.

Los festejos por el "1 de enero" serán el epílogo de un período en el que la economía creció un 12,5 por ciento, de acuerdo a los datos de medición oficiales, que conceden un valor agregado a los servicios médicos y deportivos que recibe la población, entre otros.

El 2007 será un año de cambios, el primero ya ha sido aprobado por la Asamblea del Poder Popular (Parlamento), que, el 22 de diciembre decidió nombrarlo como el "año 49 de la revolución", con lo que inicia una nueva tradición de nombrar a los años por el orden cronológico de los aniversarios de la revolución.

Atrás queda el ensalzamiento de un programa o acontecimiento mediante las denominaciones del ciclo anual con títulos como "año de la revolución energética", en 2006; "el año de la Alternativa Bolivariana para las Américas", en 2005, o del "50 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada", en 2003.

Sin embargo, el venidero ejercicio depara nuevos retos para los isleños, que hasta ahora han vivido con normalidad la excepcional circunstancia que vive el país.

De hecho, las autoridades de la isla han enfatizado sus objetivos de poner en marcha normativas que permitan ajustar las clavijas para elevar la disciplina laboral, continuar con la política de ahorro de recursos energéticos y diversos programas socio-económicos.

"Hay que aplicar la disciplina rigurosa, indispensable, sin la cual no camina nada", recalcó el presidente interino Raúl Castro durante la última sesión parlamentaria del año.

Apartados como el de la vivienda, la alimentación y el transporte, entre los que más afectan a la población cubana, esperan por soluciones que permitan a los cubanos "un relax" en la vida cotidiana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005