"Los
nombramientos de hoy (por ayer, domingo) servirán como una
base sólida para el establecimiento de mi equipo y la puesta
en marcha de un programa de reforma del Secretariado para aportar
la continuidad junto con el cambio", comentó Ban Ki-moon
Nambiar,
de 63 años, fue el representante de su país ante la
ONU entre 2002 y 2004, antes de pasar a ser en 2006 enviado especial
de Kofi Annan en misiones especiales que incluían, como ejemplo,
negociaciones de paz hace pocos meses entre el movimiento chíi
libanés Hizbula e Israel.
Ban
Ki-moon destaca en la nota que "he conocido al señor
Nambiar desde hace mucho tiempo y compartimos una profunda confianza
y gran respeto el uno por el otro".
El
nuevo secretario general de la ONU, que hoy mismo toma el relevo
de Kofi Annan con un mandato de cinco años, prometió
hacer públicos en los próximos días los nombramientos
de otros miembros de su equipo.
La
periodista Montas últimamente ha servido como jefe del servicio
en francés de radio de la ONU pero también fue en
2003 la portavoz de la presidencia de la Asamblea General, que ese
año estaba ejercida por Santa Lucía.
Montas
es la viuda del conocido periodista haitiano Jean Dominique, asesinado
en abril de 2000 en Haití, cuando entraba en la redacción
de la emisora que dirigía el matrimonio, Radio Haití-Inter.
Michèle
Montas siguió adelante con la emisora durante casi tres años
más pero tuvo que huir de Haití en febrero de 2003,
después de que su escolta fuera asesinado el 25 de diciembre
de 2002 y después de recibir repetidas amenazas de muerte.
Nambiar,
entre 2004 y marzo de 2006 fue viceconsejero de Seguridad Nacional
de la India y jefe del secretariado del Consejo indio de Seguridad
Nacional.
Antes
de ser representante de la India en la ONU, fue embajador de su
país en Pakistán, China, Malasia, Afganistán
y Argelia. EFE |