Tegucigalpa - El Banco Central de Honduras (BCH) prevé
que las remesas familiares enviadas por hondureños residentes
en Estados Unidos ronden los 3.000 millones de dólares en
2007, dijo hoy la presidenta de la institución, Gabriela
Núñez.
"Estamos
proyectando para este año un crecimiento de las remesas familiares
entre un 25 y 30 por ciento" en relación a 2006, "con
lo cual esperamos que las remesas familiares lleguen a significar
cerca o, si no, los 3.000 millones de dólares para el año
2007", dijo.
La
funcionaria, en declaraciones a la radio HRN, no precisó
la cifra de remesas de 2006, que según otras fuentes oficiales
fue de entre 2.300 y 2.400 millones de dólares.
Las
remesas representaron el 26 por ciento del Producto Interior Bruto
(PIB) de Honduras el año pasado, precisó un informe
preliminar de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) publicado el 14 de diciembre en Santiago
de Chile.
En
Estados Unidos viven legal e ilegalmente más de un millón
de hondureños, cuyos envíos se han constituido en
uno de los pilares de la economía de Honduras.
Núñez
destacó que las remesas fueron la principal fuente del alto
crecimiento de las reservas internacionales de Honduras registrado
en 2006.
"El
2006 cerró con un nivel de reservas internacionales de 2.445
millones de dólares, significando éste un incremento
en las reservas internacionales de 432 millones comparado al cierre
de 2005", subrayó la presidenta del BCH.
Este
fortalecimiento es "proveniente, en primer lugar, de las remesas
familiares; también proviene de un aumento en las exportaciones
del país, aunque es un crecimiento leve, pero sigue demostrando
dinamismo", refirió.
Las
exportaciones de Honduras llegaron a 1.572,5 millones de dólares
en enero-octubre de 2006, según el BCH.
El
aumento de las reservas, indicó Núñez, "también
es consecuencia de las condonaciones y alivios de la deuda exterior
que el país recibió durante el año 2006".
Entre
2005 y 2006 Honduras recibió condonaciones y alivios por
unos 3.000 millones de dólares de su deuda, que era de unos
5.000 millones de dólares.
La
funcionaria puntualizó que el buen nivel de las reservas
internacionales contribuye a mantener la estabilidad monetaria,
entre otros beneficios. EFE
|