El vicecanciller
hondureño, Eduardo Reina, también reiteró que,
entre otras decisiones sobre el servicio exterior, en febrero próximo
se nombrará al primer embajador de Honduras en Cuba desde
el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales
en 2002.
Reina
declaró a Radio América que "la próxima
ampliación del TPS" (siglas en inglés del Estatuto
de Protección Temporal) y otros asuntos ligados a la migración
de hondureños son "temas prioritarios de la Cancillería".
Recordó
que "son casi 78.000 hondureños los que se inscribieron"
en 2006 en "la sexta ampliación" anual del TPS
para trabajar en Estados Unidos, que expirará el 5 de julio
próximo, "pero obviamente las gestiones se están
iniciando ya" para lograr la renovación.
Reina
explicó que el canciller hondureño, Milton Jiménez,
"ya ha girado instrucciones a nuestra embajada en Washington
para que se dé un seguimiento a todos los aspectos"
necesarios para gestionar la ampliación del TPS.
Entre
esas acciones figura "hacer una labor de cabildeo con los nuevos
miembros del Congreso y del Senado (estadounidenses), que ahora
han cambiado su composición", tras las elecciones legislativas
de noviembre pasado, agregó.
"Haremos
todo lo que esté en nuestras manos para tratar de incentivar
esta ampliación de parte del Gobierno norteamericano",
remarcó.
Más
de un millón de hondureños viven legal e ilegalmente
en Estados Unidos, de donde envían remesas familiares que
ya superan los 2.000 millones de dólares anuales, según
datos oficiales.
El
vicecanciller hondureño comentó que "este año
tiene muchas perspectivas para la política exterior de Honduras",
pues "tenemos en puerta las negociaciones también del
Acuerdo de Asociación con la UE", cuyo inicio está
previsto para comienzos de este año.
Otras
prioridades para Honduras serán "incrementar aún
más la integración y la Unión Aduanera"
en Centroamérica, apuntó Reina.
El
funcionario reafirmó que, como ha dicho en varias ocasiones
el Gobierno del presidente Manuel Zelaya, en febrero se designará
al embajador de Honduras en Cuba.
Honduras
restableció relaciones con Cuba en 2002, tras unos 40 años
de suspensión, pero sólo mantiene un encargado de
negocios en el país caribeño, que sí tiene
embajador en Tegucigalpa.
El
vicecanciller recordó que "el presidente y el canciller
lo han mencionado: que a más tardar en el mes de febrero
se estará anunciando" quién será el embajador
hondureño en La Habana.
"El
presidente y el canciller han estado discutiendo los nombres (de
candidatos a embajador en Cuba) y una vez que se cuente con el beneplácito
de estilo se anunciará", explicó.
Reina
informó de que la Cancillería también nombrará
en los próximos meses nuevos embajadores en México,
Japón, Suecia y Bruselas, y que está evaluando el
desempeño de diversos consulados en el extranjero. EFE
|