-
Empresa argentina demanda al Estado de Honduras por presuntas
irregularidades al adjudicar millonaria licitación para
la emisión de 330 millones de billetes
-
Una misión de la empresa Ciccone Calcográfica
arribará al país la próxima semana para
formalizar la denuncia ante el Ministerio Público y el
Tribunal Superior de Cuentas
Tegucigalpa - El gobierno inició con pie izquierdo
el año 2007, ya que un nuevo escándalo vino a salpicar
la administración del presidente Manuel Zelaya Rosales, esta
vez en el Banco Central de Honduras (BCH), que dirige la ex precandidata
presidencial, Gabriela Núñez de Reyes.
La situación surge tras la adjudicación, presuntamente
anómala, de la licitación privada número 3-2006
que el Banco Central de Honduras (BCH) concedió a un grupo
de tres empresas extranjeras para el suministro de 330 millones
de billetes de uno, dos, cinco, diez, 20, 50 y 100 lempiras.
La apertura de las ofertas se realizó el 30 de octubre de
2006 en el salón Juan Manuel Gálvez del BCH y posteriormente
ratificada mediante resolución 455-12/2006 del 7 de diciembre
del mismo año. En esa misma fecha la secretaría del
BCH libró comunicación de la resolución a cada
uno de los oferentes.
Por este caso la empresa argentina Ciccone Calcográfica S.A,
una de las más importantes en el rubro de emisión
de billetes del continente, presentó una formal demanda contra
el Estado de Honduras ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo
de la Corte Suprema de Justicia.
En Honduras Ciccone
Calcográfica es representada por la empresa
Representaciones y Distribuciones SAM S de RL de CV.
De acuerdo a la demandante, las autoridades del BCH favorecieron
a las demás oferentes y desestimaron su oferta económica
para la emisión de la citada cantidad de billetes, pese a
que su propuesta significa un ahorro de más de 96 millones
de lempiras para el Estado hondureño.

Gabriela
Nuñez, presidenta del BCH |
De
acuerdo a documentación en poder de Radio Cadena Voces
y a la cual Proceso Digital tuvo acceso, el directorio del
Banco Central adjudicó la emisión de los 330
millones de billetes a Canadian Bank Note Company Limited,
Francois Charles Oberthur Fiduciaire y De la Rue Internacional
Limited, por un monto global de 13.5 millones de dólares.
A Canadian Bank Note Company Limited se le adjudicó
el suministro de 120 millones de billetes de la denominación
de un lempira por un valor de 4 millones 077 mil, 600 dólares. |
Mientras tanto a Francois Charles Oberthur Fiduciaire se le otorgó
el suministro de 35 millones de billetes de la denominación
de dos lempiras, 40 millones de billetes de cinco lempiras y 40
millones de la denominación de diez lempiras por una cantidad
de 4.4 millones de lempiras.
Asimismo, a la compañía francesa De la Rue Internacional
Limited se le adjudicó el suministro de 55 millones de billetes
de 20 lempiras, diez millones de billetes de 50 lempiras y 30 millones
de billetes de 100 lempiras, por la cantidad de 4.8 millones de
dólares.
Según la información proporcionada por los representantes
legales de la empresa Ciccone Calcográfica aquí en
Honduras, con esta transacción el Estado de Honduras perderá
una cantidad cercana a los 5.2 millones de dólares, considerando
que su oferta ascendió a 8.2 millones de dólares.
Los ejecutivos de la compañía argentina señalaron
que la licitación esta viciada de irregularidades en vista
que el directorio del BCH no consideró ni siquiera su propuesta,
ni tomó en cuenta los beneficios económicos que ofrecían
al estado hondureño por la citada cantidad de dinero, violentando
con ello la Ley de Contratación del Estado de Honduras.
Impugnan resolución
Por este motivo, los representantes de SAM y Ciccone Calcográfica
impugnaron la resolución del Banco Central que adjudicaba
la licitación a las tres citadas compañías,
no obstante, la misma fue declarada “improcedente”,
según la resolución 481-12/2006 emitida por el directorio
del BCH.
Según esta resolución del BCH, la oferta de
Representaciones y Distribuciones SAM “no cumplió
con lo dispuesto en el pliego de condiciones de la licitación
en referencia al no detallar la cantidad de pliegos y resmas
de papel que serían utilizados en la fabricación
de los billetes¨
Asimismo, “presentó vencida, desde el 23 de diciembre
de 2002, la certificación ISO 9000 para los procesos
de calidad y control de la compañía… y
presentó sin autenticar fotocopias de su balance general
y su estado de resultados correspondientes al año 2005”. |

Banco
Central de Honduras |
No obstante, tales argumentos fueron rebatidos por el representante
legal de la empresa SAM, José Nolasco Ardón, en una
nota enviada ell 13 de noviembre de 2006 al gerente general del
BCH, German Martel.
“Queremos hacer de su conocimiento de que nuestra empresa
ha presentado toda la documentación necesaria para tener
la oferta completa. Queremos hacer notar que hemos entregado unos
certificados ISO 9000 de otros de nuestros proveedores en forma
original sin la legalización”, cita la misiva enviada
en esa oportunidad.
“Queremos también destacar que nada de esto afecta
nuestra oferta ni de forma ni de precio y que nuestra oferta representa
globalmente un ahorro de más de 90 millones de lempiras al
gobierno de Honduras. Cabe destacar que ese dinero pudiera ser ubicado
para otros efectos que le darían un gran beneficio al pueblo
de Honduras”, agrega.
Interviene embajador
Este caso ha pasado del plano comercial al diplomático, ya
que el embajador de Argentina en Honduras, Alfredo Waldo Forti,
remitió una carta al directorio del banco Central solicitando
explicaciones de las causas que motivaron al BCH a no tomar en consideración
la oferta de Ciccone Calcográfica.
Consultados al respecto, diplomáticos de la citada embajada
señalaron que por ahora no se pronunciarían porque
esperarán los resultados de la demanda interpuesta ante la
Corte Suprema de Justicia, aunque aclararon que esta situación
no alterará las relaciones comerciales y de amistad con Honduras.

Estas son las resoluciones emitidas por el BCH que confirman
la licitación a favor de las empresas ganadoras de
la licitación. Ampliar |
Reaccionan ejecutivos
Entrevistado desde Argentina por la vía telefónica,
el gerente comercial de Ciccone Calcográfica, Gustavo
Santana, confirmó a Radio Cadena Voces la información
y dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias
para hacer valer su derecho y que se subsanen los daños
provocados a la imagen de su empresa. |
Santana calificó de “incorrecta” y “sin
valor” la resolución del BCH y comentó que la
documentación fue presentada en “tiempo y forma”,
además, la oferta fue las más atractiva y beneficiosa
para Honduras, por lo que no entiende las razones que motivaron
la descalificación de su compañía.
“Esa es una diferencia económica que no se puede pasar
por alto, considerando las necesidades que tiene el pueblo hondureño”,
dijo.
El ejecutivo puso en duda el proceso de licitación y denunció
que mucha de la documentación presentada por Ciccone Calcográfica
desapareció y otra se adujo que no fue presentada a tiempo.
“Aquí hay algo muy extraño, hay documentación
que ha desaparecido”, afirmó.
El entrevistado defendió que su empresa tiene la experiencia,
la capacidad productiva y tecnológica y la suficiente trayectoria
para la realización de este tipo de trabajos, pero lamentó
que es una práctica común de las empresas europeas
recurrir a procedimientos o prácticas “poco leales”
para agenciarse este tipo de licitaciones.
Santana no descartó que las empresas beneficiadas hayan recurrido
a presiones o a este tipo de prácticas para que se le adjudicara
la licitación. “No tengo la menor duda, porque este
tipo de inconvenientes son comunes y lo venimos padeciendo en toda
Latinoamérica”.
Por
otro lado, el ejecutivo dijo que la próxima semana llegará
a Honduras una misión de altos ejecutivos de Ciccone para
entrevistarse con autoridades del Tribunal Superior de Cuentas,
el Ministerio Público y otras entidades del Estado hondureño
a fin de formalizar la denuncia.
Guardan
silencio
Por todos los medios se intentó tener una reacción
de las autoridades del Banco Central de Honduras, pero éstas
se llamaron al silencio. La presidenta del BCH, Gabriela Núñez
se negó a atender las llamadas de éste y otros
medios de comunicación y de los mismos ejecutivos de
la empresa afectada. |
 |
El presidente del Tribunal Superior de Cuentas, Ricardo Galo Marenco,
informó que han tomado nota de la denuncia y se harán
las investigaciones correspondientes para determinar si hubo responsabilidades
civiles, penales o administrativas. Además dijo que la semana
entrante recibirá en sus oficina a los representantes de
la empresa afectada.
|