Los
regidores de la Corporación Municipal han hecho un bloque
común para la ejecución de esta medida y llegar hasta
las últimas consecuencias para cumplir con el anhelado reclamo
de la ciudadanía capitalina de ver despejado de vendedores
las calles del centro de la capital hondureña.
Así
lo evidencian las declaraciones ofrecidas a la prensa nacional por
los concejales de todos los partidos, durante la visita que, junto
al alcalde Ricardo Álvarez, realizaron este día al
nuevo Centro Comercial La Isla.
Mientras
esto sucedía decenas de vendedores realizaron esta tarde
una manifestación desde el sector del Obelisco hasta el centro
de la ciudad, como medida de protesta por la decisión municipal
de mandarlos a vender al mercado La Isla , y que desalojen cuanto
antes el centro de Tegucigalpa.
El
propósito de la visita fue comprobar en el sitio que las
instalaciones cuentan con las condiciones óptimas para albergar
cómoda y dignamente a más de 900 vendedores que por
más de tres décadas han venido ocupando el casco histórico
de la ciudad.
En
el recorrido las autoridades municipales fueron acompañadas
por los representantes de las instituciones sociales religiosas
y estatales que el 1 de noviembre del año pasado firmaron
el Acta de Compromiso, mediante la cual se convino el traslado de
los mencionados comerciantes informales a la nueva y funcional instalación.
El
presidente de la Comisión de Mercados de la municipalidad
Mario Pineda, regidor nacionalista, enfatizó que este naciente
complejo comercial cuenta con 950 cubículos distribuidos
en diferentes áreas para ofrecerles a los clientes un mejor
ambiente donde realizar sus compras.
 |
Resaltó
que el nuevo mercado ofrece óptimas condiciones de
infraestructura, que beneficiaran a los locatarios de manera
directa para que realicen su actividad comercial en forma
ordenada, higiénica y segura, ya que el complejo cuenta
además con una guardería y un centro educativo
de nivel primario para sus hijos e hijas, lo que les brindará
adicionalmente, tranquilidad. |
“Una
vez que se trasladen a este lugar no habrá queja por que
la vigilancia será constante para ellos y sus clientes”,
detallo Pineda Valle.
Por
su parte Enrique Ortez Sequeira, regidor liberal, dijo que el traslado,
previsto para el próximo 6 de enero, “es un acto consensuado
entre ambas partes y se debe respetar”, pues los mayores beneficiados
serán los mismos vendedores de la peatonal por que ahora
cuentan con un Centro Comercial moderno que no tiene nada que envidiarle
a los llamados moles”
Agregó
que la municipalidad les dará todo el apoyo publicitario
para convertir este moderno complejo comercial en atractivo y auto
financiable.
“Los
mismos vendedores solicitan su traslado para mejorar su calidad
de vida, y nosotros como municipalidad daremos un ejemplo que, sin
palos y sin violencia, si no con el consenso y el compromiso de
todos recuperaremos el casco histórico de la capital”
manifestó Ortez
Para
lograr el éxito en la actividad comercial del mercado La
Isla es necesario que de manera pacifica se trasladen al nuevo centro
de labores, dijo el también regidor liberal Luís Ortez.
El
regidor liberal Eliseo Castro Pavón también participó
en la supervisión de las nuevas instalaciones de La Isla
, que albergará a poco más de 900 vendedores que en
la actualidad se apostan en la peatonal y alrededores de la iglesia
la Merced.
“Los
locatarios serán los mayores beneficiados por que tendrán
los elementos de infraestructura física necesarios para incrementar
sus ingresos en un centro comercial novedoso y moderno que le brindará
a los capitalinos facilidades para la compra”, explicó
el funcionario municipal.
CCIT
respalda reubicación
El
presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa,
CCIT, Amílcar Bulnes manifestó hoy que esta organización
apoya la decisión de la Corporación Municipal de trasladar
a los vendedores de la calle peatonal al Centro Comercial La Isla.
Bulnes
agregó que con el traslado de los vendedores a La Isla
estos tendrán un lugar seguro donde comerciar sus productos
y dotado de estacionamiento, amplia circulación de
personas, estación de buses y taxis y los bienes de
los buhoneros estarán resguardados, ya que las instalaciones
contarán con seguridad permanente. |
 |
“Es
un esfuerzo de años de los habitantes de Tegucigalpa quienes
hemos tenido que soportar esta situación pero también
de los hondureños que por razones ajenas a su voluntad tuvieron
que irse a la calle a vender”.
A
su criterio este paso muestra a una sociedad que quiere desarrollarse
y vela no solamente por las personas que quieren transitar libremente
por estas calles sino por los que quieren tener un negocio digno. |