Las
autoridades han organizado brigadas para frenar el avance de esta
plaga que se ha convertido en una amenaza para los cultivos de hortalizas
en varios municipios yucatecos.
El
secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Roger González,
dijo que la plaga ya ha afectado a unas mil hectáreas y se
ha acercado a Mérida, capital del estado, donde se concentran
los pastizales y las siembras de maíz.
González
indicó que las brigadas han comenzado a atacar a la plaga
mediante la utilización de químicos que no tengan
un impacto ecológico.
Añadió
que esta lucha se realiza principalmente de noche debido a que es
cuando el insecto se encuentra en tierra, ya que durante el día
está en movimiento.
Por
su parte, el coordinador de la campaña contra la langosta,
Mario Poot, indicó que en los últimos días
han detectado ocho nubes de langosta en diversos municipios con
extensiones de varios kilómetros.
En
el 2000 se presentaron las más fuertes plagas de langosta
en el sureste mexicano provenientes de Guatemala y arrasaron varios
miles de hectáreas de cultivos en los estados de Tabasco
y Campeche, cercanos a Yucatán.
Regularmente
las plagas de langosta se presentan en esa región del Golfo
de México a finales de febrero y principios de marzo debido
a las condiciones climáticas que favorecen su reproducción
acelerada. EFE
|