Ortega,
en unas declaraciones que hoy publica la prensa local, dirigió
un saludo a la comunidad de sus compatriotas que residen en el exterior.
El
líder sandinista instó a sus compatriotas a luchar
junto a su gobierno para alcanzar la legalización migratoria
de todos los nicaragüenses que residen en el exterior, especialmente
en Estados Unidos.
"Ese
será uno de los retos de la administración",
dijo Ortega, tras recibir el sábado la credencial como presidente
de Nicaragua que le entregó el presidente del Consejo Supremo
Electoral (CSE), Roberto Rivas, por haber triunfado en las elecciones
del 5 de noviembre, y para que el próximo miércoles
tome posesión de la primera magistratura de la nación.
El
año pasado Estados Unidos extendió por quinta vez
el Estatus de Protección Temporal conocido como TPS, por
sus siglas en inglés, para que unos 4.300 nicaragüenses
residentes en ese país pudieran seguir trabajando en territorio
estadounidense.
En
julio próximo el gobierno de Managua volverá a gestionar
la extensión por 18 meses del TPS a los 4.300 nicaragüenses
que radican en Estados Unidos desde fecha posterior al desastre
causado por el huracán "Mitch" en Centroamérica
entre octubre y noviembre de 1998.
Los
nicaragüenses beneficiados con el TPS tienen que registrarse
en un plazo de 60 días, a partir de una fecha que el Gobierno
estadounidense define, para arreglar su situación migratoria.
La
sección 244 de la Ley de Inmigración y Nacionalización
de EEUU autoriza al secretario del Departamento de Seguridad Nacional
a otorgar el TPS a extranjeros que viven en ese país y son
nacionales de países que enfrentan conflictos armados, desastres
naturales o condiciones extraordinarias o temporales.
Ortega
también reiteró que el lema de su campaña electoral
"paz, trabajo y reconciliación", se hará
una realidad en su país a partir de la próxima semana
cuando asuma la Presidencia de la República. EFE
|