Las
importaciones de enero-noviembre pasado llegaron a 4.844,7 millones
de dólares y las exportaciones a 1.735,1 millones, según
un reporte preliminar divulgado por el BCH.
Añadió
que las importaciones registraron un crecimiento del 19,9 por ciento
y las exportaciones del 11,1 por ciento.
El
banco estatal detalló entre las importaciones que más
aumentaron las de materiales de construcción (40,4 por ciento),
bienes de consumo no duraderos y semiduraderos procedentes de Estados
Unidos (34,2) y combustibles (23,2 por ciento).
La
importación de combustibles sumó 980,8 millones de
dólares en enero-noviembre de 2006, agregó el informe.
En
cuanto a las exportaciones, el BCH señaló que aumentaron,
en volumen, las de café (22,9 por ciento), plata (22,8),
plomo (18,6), zinc (14,6), camarones (17,8), tilapia (14,5) y manufacturas
de madera (12,1 por ciento).
Los
valores de las exportaciones de aceite de palma, plata, plomo, zinc,
camarones, tilapia, melones y sandías y manufacturas de madera
aumentaron debido al incremento de los precios y volúmenes
en el mercado internacional.
Según
el BCH, los valores exportados de café y jabones y detergentes
se incrementaron a causa del crecimiento en los volúmenes
vendidos, a pesar de la caída en sus precios.
Por
el contrario, el aumento del valor exportado de oro, azúcar,
legumbres y hortalizas fue resultado de una mejora en los precios
internacionales, aunque se redujeron los volúmenes exportados.
El
reporte indicó disminuciones de los valores exportados de
banano (1,9 por ciento), madera (16,4) y langostas (19,3), debido
a la reducción en los volúmenes, aunque mejoraron
sus precios en el mercado internacional.
El
informe no incluyó las exportaciones de productos de la maquila,
que anualmente representan más de 1.000 millones de dólares
y que con las remesas familiares enviadas por hondureños
residentes en EEUU son las principales fuentes de divisas del país.
Las
remesas alcanzaron entre 2.300 y 2.400 millones de dólares
en 2006, según datos preliminares del BCH. EFE
|