09
de enero de 2007
Tegucigalpa
- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hoy que
se escogió un nuevo sitio para construir un aeropuerto de
acceso al parque arqueológico maya de Copán Ruinas
(oeste), cuyo anterior proyecto rechazó la UNESCO.
Zelaya
reconoció que "ante esta situación de poder tener
conflictos con la UNESCO (...) hemos tomado la decisión de
buscar el lugar más idóneo (...) y realmente descartar
el proyecto de Río Amarillo", rechazado por el organismo
internacional.
La
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura), que en 1982 declaró a Copán
Ruinas como Patrimonio de la Humanidad, argumentó que el
proyecto en Río Amarillo, a unos 14 kilómetros del
parque, podría dañar sitios arqueológicos mayas.
Zelaya
dijo que hoy se decidió que la obra se construirá
en el municipio de Concepción, tendrá una pista de
1,5 a 1,8 kilómetros de longitud e incluirá una carretera
de 29,5 kilómetros hacia Copán Ruinas y otra de 8,5
kilómetros hacia Santa Rosa de Copán, cabecera del
departamento de Copán, fronterizo con Guatemala.
El
gobernante hizo el anuncio en rueda de prensa en Concepción,
después de una sesión de cabildo abierto con varios
ministros y autoridades regionales donde la municipalidad local
donó el terreno de unas 28 hectáreas para construir
el aeropuerto.
Al
dar por "agotados los procedimientos" para emprender el
nuevo proyecto, Zelaya recordó que el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) otorgará seis millones de dólares
para la obra y Taiwán otros cinco millones.
El
Gobierno hondureño tiene 140 millones de lempiras (7,4 millones
de dólares) para construir las dos carreteras y buscará
más financiación porque el coste total se calcula
en 200 millones de lempiras (10,5 millones de dólares), agregó.
El
aeropuerto, subrayó Zelaya, contribuirá no sólo
al desarrollo de Copán, sino del país, por su impacto
en el turismo y en otras actividades económicas.
Recordó
que en Honduras "tenemos una gran afluencia de turistas"
de EEUU, Europa y Latinoamérica, pero "no vienen a Copán
Ruinas a conocer precisamente porque no tenemos esta infraestructura
necesaria", por lo que "la decisión no se puede
prolongar más".
Zelaya
comentó que "la UNESCO tenía una posición
muy clara; se hicieron todas las aproximaciones necesarias, pero
ellos se han mostrado renuentes a cambiar su posición".

"Yo
pedí la posibilidad de que existiera una 'no objeción'
en la posibilidad de construcción en Río Amarillo
pero ante esta situación de poder tener conflictos con la
UNESCO (...) nosotros hemos tomado la decisión de buscar
el lugar más idóneo que ya no sea Río Amarillo
y realmente descartar el proyecto de Río Amarillo",
expresó.
El
mandatario hondureño puntualizó que "la UNESCO
alega en sus planteamientos que dentro de esa misma zona, en los
dos extremos del (lugar donde se construiría el) aeropuerto,
hay zonas arqueológicas que podrían deteriorarse,
que quedarían prácticamente perdidas si se construyera
el aeropuerto".
Copán
Ruinas figura como una de las ciudades más importantes y
hermosas de la civilización maya, que se extendió
desde el sur de México, norte de Guatemala, Belice y el occidente
de Honduras, entre los años 800 antes y 900 después
de Cristo, según apuntes históricos. EFE
|