Grupos piden "reforma justa y
humana" de leyes de inmigración
    
09 de enero de 2007

Washington - Cientos de organizaciones de todo Estados Unidos pidieron hoy a los dirigentes de la nueva mayoría demócrata en el Congreso que aprueben en esta legislatura una "reforma verdaderamente justa y humana" de las leyes de inmigración.


Una extensa lista de propuestas fue presentada al jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Read, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, por la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y los Repatriados, que aglutina a cientos de entidades humanitarias.

El año 2006 estuvo marcado por la movilización histórica de los inmigrantes y sus simpatizantes en EEUU, además de un aumento sin precedentes en la participación cívica de los votantes inmigrantes, señaló el Movimiento por una Reforma Justa de Inmigración (FIRM).

A finales de 2005, la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobó un proyecto de reforma de las leyes de inmigración que aumentaba las penas por la contratación de indocumentados, aceleraba los trámites de repatriación y aprobaba la construcción de más vallas en la frontera con México.

Esa iniciativa espoleó a las organizaciones de inmigrantes y los grupos que abogan por sus derechos, y entre marzo y mayo del año pasado hubo en todo EEUU manifestaciones que movilizaron a millones de personas.

El Congreso, finalmente, no tomó una decisión sobre el tema migratorio porque resultó demasiado espinoso en un año de comicios legislativos.

"Está claro para cada uno la necesidad urgente de una reforma (de inmigración)", declaró hoy en una teleconferencia de prensa Deepak Bhargava, director ejecutivo del Centro para el Cambio Comunitario, con sede en Washington.

Bhargav dijo que los votantes "hablaron y demandaron acción" en este sentido en los comicios del 7 de noviembre pasado, en los que los demócratas recuperaron el control del Congreso.

Por su parte, Ali Noorani, de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y los Refugiados, de Massachusetts, manifestó que "todas las cosas están en la mesa" de los legisladores para concretar una reforma de inmigración justa.

La coalición que hoy planteó su petición pidió "una legalización limpia, incluyente, que ampare a todos los inmigrantes indocumentados que residen actualmente en el país, no incluya las estipulaciones de exclusión retroactiva y no excluya a las personas con órdenes de deportación que han cometido fraude con documentos".

FIRM pidió que la reforma abra paso a la reunificación de las familias, y que se ponga fin a los atrasos de trámites acumulados durante meses.

Asimismo, se sugirió a los legisladores que establezcan recursos para la capacitación laboral de los trabajadores estadounidenses de bajos ingresos "de manera que toda la fuerza laboral se beneficie de la reforma inmigratoria".

La coalición incluye organizaciones de inmigrantes coreanos, africanos, árabes, chinos, polacos, judíos, y de diversos países latinoamericanos, además de grupos religiosos y comunitarios de diferentes estados. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005