Rechazo en Chile a palabras de
Chávez contra secretario de OEA
    

09 de enero de 2007

Santiago de Chile - Representantes de todos los sectores políticos chilenos rechazaron hoy las descalificaciones que emitió ayer el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, contra el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, a quien le pidió incluso que renuncie a su cargo.

José Miguel Insulza


El pasado 5 de enero, Insulza solicitó al Gobierno de Caracas que reconsiderara su decisión de no renovar "por golpista", la concesión estatal a Radio Caracas Televisión (RCTV), lo que desató la molestia de Chávez que calificó al funcionario como "pendejo" y "virrey del imperio" y lo acusó, además, de inmiscuirse en los asuntos internos de su país.

"Voy a denunciar su injerencia en nuestros asuntos internos y su falta de respeto en todas las reuniones a las que vaya en los próximos meses, en Managua, en Quito, en la cumbre de Mercado Común del Sur (Mercosur), para ponerlo en su lugar", dijo Chávez.

El senador Jorge Pizarro, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, señaló hoy que "los epítetos y las descalificaciones del presidente de Venezuela son muy lamentables, y muy incomprensibles".

Para el senador, "el presidente de Venezuela una vez más se equivocó y va a tener que dar algún tipo de explicación si es que quiere, en algún momento, tener un grado de relaciones aceptable con el resto de los países".

"El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) no es marioneta de nadie", subrayó Pizarro quien sostuvo que éste "no es un problema entre Estados", aunque consideró que el Gobierno "tendrá que manifestar su estupor y su molestia" por estas declaraciones.

El senador recalcó que Insulza "tiene que cumplir un papel" como titular de la OEA, al recoger la discusión respecto a la libertad de prensa en Venezuela que tiene "cuatro o seis años", pero que "se ha visto profundizada en los últimos meses".

En la víspera, el ex presidente Ricardo Lagos, que tuvo a Insulza como ministro del Interior durante su gobierno (2000-2006) afirmó que "siempre es bueno que los gobernantes piensen como se expresan adecuadamente. Es un tema de lenguaje y de buenas maneras", subrayó.

En tanto, el senador Camilo Escalona, presidente del Partido Socialista, al que también pertenece el secretario general de la OEA, dijo que las palabras de Chávez son "un exabrupto que daña y debilita a quien lo profiere".

La presidenta de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, coincidió con Escalona, destacó las cualidades de Insulza y su trabajo al mando del organismo interamericano y recordó su "brillante desempeño" en Chile como ministro de Relaciones Exteriores y del Interior.

Desde la oposición de derecha, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, afirmó que la reacción de Chávez "es propia de los regímenes totalitarios" y agregó que lo que procede es "que la OEA manifieste su absoluto rechazo a esta actitud prepotente".

En tanto, el diputado socialdemócrata, Jorge Tarud, si bien calificó de inaceptable y condenable el vocabulario de Chávez, al igual que la censura al canal privado, dijo que Insulza no debió intervenir en la política interna venezolana, tal como, a su juicio, lo ha hecho en la chilena.

La cancillería chilena, en tanto, ha declinado pronunciarse sobre esta controversia. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005