Zelaya consideró que la llegada al poder a Ortega en Nicaragua
"está abriendo oportunidades no sólo para Nicaragua,
sino para Centroamérica hacia el Cono Sur de América,
algo que nosotros mismos hemos estado promoviendo desde el principio
del Gobierno", en 2006.
Ortega anunció la incorporación de Nicaragua, junto
a Venezuela, Bolivia y Cuba, a la Alternativa Bolivariana de las
Américas (ALBA), propuesta por el Gobierno venezolano ante
el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).
Zelaya aseveró que "el análisis que ha hecho
el presidente Ortega es totalmente correcto", en relación
a que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica,
EEUU y la República Dominicana no considera las asimetrías
entre las economías de estos países.
"Yo siempre lo he dicho: (el TLC) es la lucha de David contra
Goliat; es, frente a una gran empresa, una pequeña empresa
que quiere competir", comparó.
El mandatario hondureño puso como ejemplo de cooperación
ante objetivos comunes las gestiones que Honduras, Bolivia, Nicaragua,
Haití y Guayana realizan para lograr la condonación
de su deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En otros ámbitos, recordó que "tenemos encaminado
un TLC con Colombia", que Honduras negocia junto con Guatemala
y El Salvador.
Honduras tiene también "un TLC listo con Chile (firmado
a finales de 2005), que se está revisando" con miras
a su entrada en vigor, añadió el presidente Zelaya.
También destacó que "hemos aproximado bastantes
relaciones con el presidente (Luiz Inácio) Lula (da Silva)
en Brasil para los temas bio-energéticos", en los
que ha ofrecido cooperación a Honduras.
Brasil "es el país más desarrollado en ese
campo, más desarrollado aún que los países
industrializados", comentó.
El presidente de Honduras resaltó que "nos interesa
estrechar relaciones con Ecuador por el problema común
que tenemos con el banano" ante el arancel de la Unión
Europea (UE).
Zelaya recordó que "Ecuador ha presentado una demanda
ante la OMC (Organización Mundial de Comercio)", acción
que coincide con "un reclamo que Honduras tiene ante la UE"
por el arancel, aunque este país no se sumó a ese
proceso.
"Hemos insistido en buscarle una solución a los altos
aranceles que la UE le ha puesto al banano hondureño y
por lo cual el banano hondureño no puede entrar a la UE",
apuntó.
La UE inicialmente estableció un arancel de 230 euros
por tonelada de banano importado desde América Latina,
que tuvo que bajar primero a 187 euros y luego a los 176 euros
vigentes desde el 1 de enero de 2006.
Zelaya dijo, además, que "estamos abriendo puertas
con Venezuela en la parte de petróleo", como lo demuestra
la participación de la estatal Petróleos de Venezuela
(PDVSA) en una reciente licitación de combustibles en Honduras,
que ganó una empresa de Estados Unidos. EFE