"Los
Objetivos del Milenio son muy específicos y hay que trabajar
mucho en todo el mundo para alcanzarlos, y para alcanzarlos también
en Honduras necesitamos un crecimiento también más
rápido y un crecimiento que se enfoque más hacia
los pobres", dijo Dervis.
Según
un informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), la economía de Honduras creció
un 5,6 por ciento en 2006.
Mediante
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lanzados en el año
2000, se pretende disminuir a la mitad la población que
sufre pobreza y hambre, entre otros flagelos, al año 2015.
Dervis
revisó hoy con el presidente de Honduras, Manuel Zelaya,
y otros funcionarios el programa de cooperación que el
PNUD desarrolla en este país centroamericano, donde la
pobreza afecta al 80 por ciento de su población, de siete
millones de habitantes.
El
alto cargo de la ONU, quien llegó a Honduras el miércoles
como parte de una gira por Cuba y varios países de Centroamérica,
remarcó que "tenemos que enfocarnos aún más
que en el pasado en la reducción de la pobreza como elemento
crítico para el desarrollo".
"Cada
país tiene que desarrollar su propia estrategia y los diferentes
países tienen circunstancias diferentes, así es
que el enfoque que todos debemos tener es uno de diálogo",
dijo Dervis a la prensa en la Casa Presidencial tras reunirse
con Zelaya.
La
representante del PNUD en Honduras, la salvadoreña Rebeca
Arias, coincidió con Dervis en la necesidad de que este
país "logre avanzar más aceleradamente en la
reducción de la pobreza".
Arias
explicó que con Zelaya "se trataron muchos temas,
como la necesidad de mantener un crecimiento económico
alto sostenible, de reducir la pobreza y de profundizar la integración
centroamericana".
Además,
se dialogó sobre "la necesidad de alcanzar un consenso
nacional para adoptar un plan de desarrollo de largo plazo"
para Honduras, apuntó la funcionaria del PNUD.
El
canciller hondureño, Milton Jiménez, también
refirió que durante la reunión se hizo "un
reconocimiento de los distintos proyectos que desarrolla el PNUD"
en Honduras, que, indicó, suponen una inversión
anual de unos 100 millones de dólares.
Dervis
se reunió el miércoles, cuando llegó a Tegucigalpa
procedente de La Habana, con altos cargos de los gabinetes económico
y social del Gobierno de Honduras.
El
jueves, el administrador del PNUD fue recibido por representantes
de diversos sectores sociales de Honduras, otros funcionarios
del Gobierno, personal de las Naciones Unidas en Tegucigalpa y
por la municipalidad capitalina.
Dervis,
máxima autoridad del PNUD a nivel mundial, viaja hoy a
Costa Rica para continuar su gira, que también le llevará
a Guatemala. EFE