En
una entrevista publicada
en la web de la Universidad de Navarra, Salaverría
analiza el sector de los medios de comunicación digitales
de cuyas redacciones afirma que, “al final harán
periodismo con todas las de la ley, es la manera de diferenciarse”.
Durante los últimos años los medios se limitaban
a reproducir los contenidos de la edición en papel; ahora
incorporan la información de última hora, pero de
agencias. El siguiente paso es publicar informaciones propias.
ESCASA
VOCACIÓN DIGITAL
Ramón Salaverría lamenta que entre los alumnos hay
“muy pocas” vocaciones por periodísticas con
interés por las nuevas tecnologías.
Los estudiantes aún guardan una idea muy romántica
del periodismo, lo que no está mal; pero también
es necesario contar con cierta capacidad de observación
para analizar el mercado laboral. Internet es un ámbito
en el que los medios están creciendo. En el futuro, a la
hora a buscar un nicho de mercado para el periodismo, hay que
mirar hacia el mundo digital.
GURÚ
ES LO QUE VENDE
Elegido recientemente como uno de los 500 españoles más
influyentes, este profesor de universidad lo tiene claro. “Visionario
y gurú son términos que venden mucho en internet”
y añade que esos términos no le gustan porque “suelen
ser personas que hablan más del futuro que del presente
y del pasado”.
Tomado
de periodistadigital.com