Periodista anuncia proyecto de abrir un canal educativo y cultural
    

14 de enero de 2007

Tegucigalpa - El periodista hondureño Rodrigo Wong Arévalo anunció hoy que tiene previsto abrir un canal educativo y cultural, lo que en su opinión "hace mucha falta en Honduras".

Wong Arévalo dijo a Acan-Efe que la idea del canal educativo y cultural, "con tecnología ciento por ciento digital", la viene madurando "desde hace unos diez años".

Agregó que dos instituciones bancarias están listas para financiar su proyecto, para el que además requiere de una frecuencia televisiva que debe ser aprobada por el Estado.

El comunicador ha solicitado la frecuencia del canal 10 para transmitir con señal a nivel nacional a través de una red de nueve repetidores.

Wong Arévalo, de 58 años, es director del noticiario "Abriendo Brecha", que se transmite de domingo a viernes por un canal de la televisión local desde el 1 de febrero de 1988.

Además, dirige la editorial "Hablemos Claro", que edita tres revistas, una con temas de interés general que circula semanalmente, una financiera, quincenal, y una deportiva, mensual.

El canal educativo que Wong Arévalo se ha propuesto fundar "no transmitirá contenidos enlatados, porque su producción será rigurosamente con profesionales de diferentes áreas, todos hondureños".

En materia educativa, el canal promoverá entre los jóvenes el estudio de la matemática, asignatura a la que muchos estudiantes le temen, lo mismo que el buen uso del idioma español.

"Queremos romper el miedo que muchos jóvenes le tienen a la matemática y demostrarles que pueden ser buenos en esa materia si la estudian con dedicación como cualquier otra asignatura", subrayó el comunicador, que además fue director de los noticiarios de Radio América, que transmite desde Tegucigalpa, durante unos 20 años.

En lo que respecta al idioma español, dijo que los jóvenes también deben "escribirlo y hablarlo correctamente".

La idea de Wong Arévalo es que el canal educativo y cultural transmita 18 horas diarias, de las que nueve estarían orientadas a la parte formativa y nueve a lo cultural.

La parte formativa incluirá la producción de documentales sobre diversos campos como la agricultura, la ciencia y la tecnología, entre otros.

A manera de ejemplo citó que la televisión educativa puede enseñarle al hondureño a cómo trabajar la piscicultura, la apicultura y la floricultura, entre otras actividades.

El proyecto de Wong Arévalo también prevé la firma de convenios con las secretarías de Educación, Salud, Agricultura, Recursos Naturales y Cultura, Artes y Deportes, además con unas cinco universidades, públicas y privadas, de las que aprovecharía su mejor elemento humano para la televisión educativa y cultural.

El canal, que saldría bajo el nombre de Televisión Informativa Nacional (TIN) Canal 10, tendría como autoridad máxima un consejo superior integrado por ex rectores universitarios y ex ministros de educación, entre otros.

El lema del canal será "El a, b, c de la televisión".

Wong Arévalo dijo que la idea de que el canal tenga la frecuencia 10, tiene mucha significancia, porque ese número también representa la excelencia académica, "todo lo bueno se merece un 10".

Con el canal, el periodista considera que estaría cumpliendo con un objetivo personal y familiar en favor de la educación y la cultura de Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005