El
valor nominal más cercano a esta marca proviene de mayo
de 2005, aunque entonces se usaba un tipo de barril de referencia
distinto al actual, y más caro.
El
nuevo barril de la OPEP, en el momento de su adopción,
en junio de 2005, se situó dos dólares por debajo
de su antecesor, la anterior cesta integrada por siete tipos de
petróleo que la OPEP usaba como referencia desde 1987.
Este
nuevo barril de referencia está compuesto por once calidades
de crudo -uno por cada país miembro menos Angola- y en
términos absolutos éste es el nivel más bajo
desde su adopción el 16 de junio de 2005.
Tras
meses de persistentes subidas, desde inicio de 2007 se ha producido
un acusado descenso del 15 por ciento en el precio del crudo debido
en gran medida al cálido clima que vive el hemisferio norte
este invierno, que reduce el consumo de combustible de calefacción.
A
pesar de que los precios están en su nivel más bajo
en un año y medio, existe la posibilidad de que se produzcan
más bajadas, indican en su análisis de hoy los analistas
de la consultora de energía PVM.
Aún
así, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas
(WTI) para entrega en febrero ganaron el viernes 1,11 dólares,
un 2,1 por ciento, hasta los 52,99 dólares, mientras que
la tendencia hoy a las 10:09 GMT es al alza, hasta los 53,32 dólares.
Algunos
países de la OPEP han subrayado que el mercado está
sobreabastecido y el sábado los presidentes venezolano,
Hugo Chávez, y el iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunciaron
en Caracas su disposición a "salvaguardar el precio
de nuestra materia prima" con el apoyo a futuros recortes
adicionales dentro de la organización petrolera. EFE