Anuncian resolución contra
envío de más tropas a Irak
    

17 de enero de 2007

Washington - Un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos, al que se ha sumado un republicano, anunció hoy un acuerdo para una resolución en la que rechazan el envío de más tropas a Irak propuesto por el presidente, George W. Bush.


El texto de la resolución, que no es vinculante, señala que el compromiso de Estados Unidos en Irak "sólo se puede mantener" con el apoyo de los estadounidenses y del Congreso.

Los congresistas que la han preparado solicitan además un mayor compromiso de otros países de la región para reconducir el conflicto y para asegurar la estabilización y la reconstrucción del país.

El senador republicano de Nebraska, Chuck Hagel, se ha sumado a los demócratas que respaldan esta iniciativa porque, según explicó en rueda de prensa, "haré todo lo que pueda para frenar" la política que el presidente anunció el pasado día 10.

Bush anunció entonces, en un discurso dirigido a la nación, el envío de 21.500 soldados adicionales a Irak para hacer frente a la creciente ola de violencia confesional en ese país.

En opinión de Hagel, se trata de una propuesta "peligrosamente irresponsable" que no servirá para solucionar un conflicto que ha costado la vida de más de 3.000 soldados estadounidenses desde que comenzó en marzo de 2003.

Además de Hagel, uno de los más críticos con la guerra en Irak desde el principio, la senadora republicana Olympia Snowe, también podría sumarse a los demócratas en esta iniciativa, una opción que ella misma reconoció estar sopesando.

El presidente del Comité de Fuerzas Armadas del Senado y uno de los autores de la resolución, Carl Levin, explicó que el texto recoge el rechazo a una mayor implicación militar en el conflicto y propone que las tropas de EEUU pasen del combate a otro tipo de misiones, centradas en el entrenamiento u operaciones antiterroristas.

Bush y los miembros de su gabinete han hecho varios llamamientos a la oposición y a los republicanos, que han reaccionado con escepticismo ante los nuevos planes de la administración en Irak, para que no intenten obstaculizar la que consideran que puede ser la estrategia del éxito en el país árabe.

No obstante, la Casa Blanca ha dejado claro hoy que, con o sin resolución del Congreso, el presidente tiene la intención de seguir adelante y poner en marcha su plan.

"El presidente tiene obligaciones como comandante en jefe" y "las ejecutará", aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow.

Según él, habría que preguntarse el mensaje que enviaría el Congreso aprobando una resolución en contra de las propuestas del presidente y cuál es la alternativa que ofrecen los congresistas que las rechazan.

"Si alguien sabe una mejor manera de lograr los objetivos que todos queremos conseguir, entonces queremos escucharle", añadió el portavoz.

Snow recordó que el presidente dejó muy claro que no optaría por un aumento de tropas si no creyese que "llevaría al éxito o crearía las condiciones para el éxito" y que es una iniciativa pensada en interés de toda la nación.

El portavoz recordó que otra cuestión que el presidente subrayó es que, sea cual sea la estrategia a seguir, hay que apoyar a las tropas y "la pregunta que debería hacerse quien respalde esa resolución es cómo apoya eso a las tropas". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005