Según
el documento, divulgado hoy en Londres, durante el año
2006 se descargaron de Internet 795 millones de canciones, lo
que supone un 89 por ciento más que los 420 millones alcanzados
en 2005, al tiempo que los sencillos puestos a disposición
por las discográficas se situaron en cuatro millones, el
doble que el año anterior.
En
un momento en que las ventas de música digital ya suponen
el 10 por ciento del mercado de música vendida en todo
el mundo, el presidente de IFPI, John Kennedy, prevé que
en 2010 este porcentaje se eleve hasta el 25 por ciento.
Kennedy,
quien afirma que el mercado de la música por Internet "combina
evolución con revolución", ha destacado la
necesidad de que los gobiernos y los jueces "ejerzan presión"
para ganar camino a la piratería y preservar los derechos
intelectuales de los artistas.
Según
el IFPI, la proporción de usuarios europeos que regularmente
"bajan" música de forma ilegal por Internet ha
descendido del 18 por ciento al 14 por ciento entre 2004 y 2006,
mientras que la penetración de la banda ancha se ha doblado
hasta un 40 por ciento en este periodo.
En
este sentido, el documento señala que durante el año
2006 se emprendieron acciones legales contra 10.000 casos de intercambio
ilegal de archivos en 18 países, entre los que se incluyen
el Kazaa en Australia, Bearshare en EEUU y Kuro en Taiwán.
Los
portales legales de descarga de música por Internet, liderados
por iTunes, siguen en la cabeza de los formatos digitales de venta
de canciones, aunque en países como Japón las descargas
realizadas a través del teléfono móvil alcanzan
el 90 por ciento del total.
De
cara a 2007, el IFPI prevé que este año se convierta
en "crucial" para el mercado de la música a partir
de los móviles, gracias a las innovaciones en este terreno
impulsadas por marcas como Nokia, Sony o Ericsson, y especialmente
al próximo lanzamiento del iPhone anunciado recientemente
por Apple. EFE