Nicaragua espera que Honduras y Costa Rica no impongan restricciones al cerdo
    

18 de enero de 2007

Managua - Nicaragua espera que Costa Rica y Honduras no impongan "medidas restrictivas" al comercio de carne de cerdo o sus derivados, ante un "normal" rebrote de cólera porcina en el departamento de Granada, informó hoy una fuente oficial.


Honduras ha prohibido el ingreso de carne de cerdo de Nicaragua y Costa Rica reforzó los controles sanitarios para evitar el contagio del brote de peste porcina registrado en este país.

El foco de peste porcina clásica fue detectado en el municipio de Diriá, departamento de Granada, (en el suroeste de Nicaragua), y más en concreto en una localidad llamada "Los Jirones", donde el pasado 12 de diciembre detectaron tres cerdos con esa enfermedad.

"Entendemos que los países tomen alguna medida, pero de tipo preventiva y no esperamos que Costa Rica y Honduras impongan medidas restrictivas al comercio de Nicaragua", declaró a la estatal Radio Nicaragua el director de sanidad y protección animal del Ministerio Agropecuario y Forestal (Mag-For), Dennis Salgado.

"Cuando usted pone una medida restrictiva al comercio de Nicaragua, debe sustentarla de manera científica", observó.

El funcionario nicaragüense consideró que "este brote no es importante, es normal", por lo que, a su juicio, Costa Rica y Honduras no pueden "restringir" el comercio de cerdo nicaragüense.

Advirtió, además, que Honduras "no es libre de cólera porcina".

Asimismo, el director de Sanidad y Protección Animal del Mag-For comentó que los productos que Nicaragua exporta a ambos países "no son de riesgo para la trasmisión de cólera porcina".

"Actualmente Nicaragua exporta a Costa Rica y Honduras embutidos de carne de cerdo y está demostrado científicamente de que no hay riesgo de tipo sanitario con cólera porcina que se pueda transmitir a través de ese tipo de producto", sostuvo.

El funcionario dijo, además, que ni Costa Rica ni Honduras le han notificado a Nicaragua, de manera oficial, "en el sentido que se han cerrado fronteras" a la carne de cerdo.

Indicó que con Costa Rica han estado en "contacto" y la única medida que conocen es que han reforzado una "cuarentena" para evitar el ingreso de cerdo nicaragüense a su país.

Explicó que a nivel local están en proceso de "erradicación de la enfermedad" porcina y que en febrero terminarán con la segunda fase de vacunación de toda la población de cerdos en Nicaragua, estimada en 500.000.

Posteriormente, agregó, entrarán a la parte final en la búsqueda de "virus circulante", como parte de la vigilancia epidemiológica.

Salgado aseguró que toda la población porcina está inmunizada y de que no han detectado otros casos de cerdos con esa enfermedad.

El último episodio de peste porcina en Nicaragua databa de junio de 2005.

La peste porcina es una enfermedad vírica que ataca a los cerdos de cualquier edad, se transmite por diferentes vías y provoca síntomas variados como fiebre alta, hemorragias y diarrea. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005