EEUU le declara la
guerra a las pandillas
    

18 de enero de 2007

Los Angeles - El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, en compañía del jefe de la policía, William Bratton, el fiscal Rocky Delgadillo y el alguacil Lee Bacca presentaron hoy un plan conjunto de lucha contra las pandillas, cuya actividad aumentó un 14 por ciento en 2006.


En rueda de prensa en South Harbor Bulevard, en la ciudad de Wilmington, muy cerca de donde fue asesinada por pandilleros latinos Cheryl Greene, una joven afroamericana de 14 años, en lo que se ha calificado como un crimen de odio racial, el alcalde presentó un plan integrado de control de las pandillas en el que están involucrados organismos de la ciudad, el estado y la nación.

"Los más inquietante acerca de esos crímenes es que algunos son por la raza y son crímenes de odio", dijo el alcalde en relación específicamente el caso de Greene.

"Si algo puedo decirles como alcalde de Los Ángeles es que la diversidad cultural y étnica es una de nuestras fortalezas y que, ninguna forma de delincuencia originada por el color de la piel o la raza, será tolerada en la ciudad", recalcó Villaraigosa.

De los 478 asesinatos registrados en el 2006, el 56 por ciento se atribuye a las pandillas y el 86 por ciento de las víctimas fueron latinos o afroamericanos, según las cifras de la policía de Los Angeles.

El plan se centra en servicios de prevención y actividades de supresión en Los Ángeles, mediante un trabajo conjunto del departamento de la policía, LAPD, la Oficina de Investigaciones Federales, FBI, la Agencia de Control de Drogas, DEA, y los alguaciles y los fiscales de la ciudad, del condado y del país.

Durante los últimos 6 años, según datos del LAPD, se han cometido 2.200 homicidios relacionados con pandillas.

"Nadie temerá por su vida debido al color de su piel, no en nuestra ciudad, no en nuestro país, no en este vecindario", afirmó el alcalde.

También hizo énfasis en la importancia de la prevención y la rehabilitación, así como en la necesidad de mantener a los jóvenes en la escuela. El plan, según mencionó Villaraigosa, buscará facilitar mejores oportunidades y mejores trabajos, aunque no explicó concretamente cómo piensa lograrlo.

Un informe presentado recientemente por Advancement Project, una organización no lucrativa de consultoría legal, concluyó que la ciudad tiene alrededor de 40.000 pandilleros.

Los esfuerzos de control de las pandillas, que cuestan 82 millones de dólares anuales, según el informe, han tenido dificultades por la falta de coordinación entre los 23 programas anti-pandillas, diseminados a través de los distintos departamentos de la ciudad.

"Con más de 700 pandillas en la ciudad, Los Ángeles es la capital mundial de las pandillas. Los epidemiólogos que consultamos nos dijeron que esto va en aumento y que prácticamente Los Ángeles está en guerra. Necesitamos un plan responsable y de consolidación de vecindarios", alertó Connie Rice, codirectora de Advancement Project.

El anuncio de la actuación coordinada de los diferentes organismos de control, coincide con un acuerdo de cese de hostilidades que se firmó, un par de horas antes entre supuestos pandilleros rivales del área frente al Supermercado Del Amo, el sitio donde Cheryl Greene fue asesinada.

Los pandilleros condicionan la tregua a que las autoridades revisen las acusaciones contra tres de sus miembros, pues consideran fueron procesados injustamente de asesinar a tres afroamericanos.

También pidieron que se eliminen las restricciones de reunión a las pandillas.

Al respecto, el fiscal de la ciudad de Los Angeles, Rocky Delgadillo, afirmó: "nunca negociamos con miembros de pandillas criminales". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005