Rodríguez insiste en
inocencia y pide juicio justo
en cadena nacional
    

18 de enero de 2007

San José - El ex-presidente de Costa Rica y ex-secretario general de la OEA, Miguel Ángel Rodríguez, vinculado a uno de los mayores casos de corrupción en la historia del país, insistió hoy en su inocencia y clamó por un "juicio justo" en cadena nacional de televisión.

Rodríguez (1998-2002) es sospechoso de recibir más de 2,5 millones de dólares de la empresa francesa Alcatel durante su mandato, como parte del "premio" por una concesión que le otorgó el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la instalación de una red de telefonía celular.

En la cadena televisiva, Rodríguez destacó que, aún siendo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), regresó voluntariamente al país en septiembre de 2004 para hacer frente a las denuncias de un ex asesor, que lo involucró con el caso.

Subrayó que tras dos años y cuatro meses de su llegada a Costa Rica, y haber estado más de un año en la cárcel y bajo arresto domiciliario, la Fiscalía aún no presenta una acusación formal en su contra.

"Es sorprendente que hoy en Costa Rica haya que luchar, como he tenido que hacer yo, por recibir un juicio justo", dijo.

En la cadena, según fuentes de su entorno financiada por un grupo de amigos del ex-gobernante, Rodríguez aseguró que durante el proceso de investigación se han violentado reiteradamente sus derechos.

Denunció que su detención, a la salida del avión, de donde bajó esposado ante las cámaras de televisión y toda la prensa, fue "ilegal" y que tuvo como único objetivo "exhibirme como culpable".

Criticó también su posterior traslado a los tribunales en un vehículo policial totalmente cerrado. "Esto fue un trato cruel, desmedido, de tortura, exhibición y humillación pública, violatorio de los derechos humanos de cualquier acusado".

Agregó que durante todo este tiempo se ha obstaculizado la acción de la defensa, pues se ocultaron documentos o se agregaron al expediente mucho después de recibirlos, además de que se realizaron interrogatorios a testigos sin notificarle a sus abogados.

El ex mandatario se refirió también a su libro "Di la cara" publicado en 2006, el cual escribió cuando estuvo recluido en la cárcel "La Reforma", una prisión para delincuentes comunes, en el que narra su experiencia desde que renunció a la OEA y critica severamente el sistema de justicia y el Estado de Derecho de Costa Rica.

"Ahora, ciertamente vivo las realidades de mi familia y las ilusiones de mi país (...) pero debo trabajar en cambiar lo que hay que cambiar para asegurar que se me de un juicio justo. ¿Será eso posible después de tantas violaciones al debido proceso, a mi inocencia, a mi libertad, a mis derechos humanos?", concluyó Rodríguez, citando el libro. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005