"Ellos
sentían que (la medida) los afectaba de una manera muy
directa; por lo tanto, se habían incluso trasladado los
ejecutivos de esas empresas fuera del país, temiendo represalias
a su libertad personal y contra los bienes de sus empresas",
reconoció.
La negociación
fue en San Salvador porque "queríamos que privara
un ambiente de seguridad, un ambiente neutral", remarcó
Flores Lanza en rueda de prensa, y dijo que aseguró a los
ejecutivos que "éste no es un proceso que busque afectar
de manera directa" a sus empresas.
El asesor
del presidente Manuel Zelaya explicó que las estadounidenses
Esso y Texaco y la británico-holandesa Shell "han
aceptado" distribuir los combustibles que importe la Conoco
Philips, también de EEUU, ganadora de una licitación
celebrada por el Gobierno a finales de 2006.
Para que la
Conoco Philips las use, el Gobierno decretó el sábado
anterior la intervención de las terminales petroleras,
mediante la aplicación de una cláusula contractual
y el pago de un justiprecio.
La medida
provocó el malestar del embajador de EEUU en Honduras,
Charles Ford, quien dijo haber recibido llamadas de inversores
de su país "preocupados" por lo que calificó
de "expropiación".
Zelaya aseguró
el martes a Ford que la intervención no afectaba a las
multinacionales, sólo a la hondureña Dippsa.
La Cancillería
hondureña aclaró hoy en un comunicado, casi una
semana después del decreto, que la medida consiste en "intervenir
las terminales de abastecimiento de combustible, estableciendo
un precio justo para remunerar dicho servicio, jamás expropiar
o nacionalizar".
Flores Lanza
informó de que, al no lograr un acuerdo con Dippsa para
el alquiler de sus terminales, el Gobierno empezó a ejecutar
la intervención y negocia con una empresa peruana, que
no identificó, para que maneje esos depósitos para
servicio de la Conoco Philips.
Explicó
que "el cambio es en la importación, no en la cadena"
de comercialización, por lo que las otras empresas podrán
vender al consumidor el combustible que importe la Conoco Philips.
Se espera
que el contrato con la Conoco Philips se firme la próxima
semana y que el primer embarque bajo el nuevo modelo arribe dentro
de un mes, adelantó Flores Lanza.