Desde
hoy se ha convertido en la favorita de entre todos los aspirantes
demócratas a la presidencia, seguida por el senador Barak
Obama, quien también ha hecho historia al ser el primer estadounidense
de raza negra que compite por la Casa Blanca.
Ambos
tendrán que medirse en las primarias del Partido Demócrata,
junto a los demás aspirantes entre los que, muy probablemente,
figurará además el gobernador de Nuevo México,
Bill Richardson, quien tiene previsto anunciar mañana,
domingo, sus planes de convertirse en el primer presidente hispano.
La
senadora se ha embarcado en esta nueva misión convencida
de que "es hora de renovar la promesa de EEUU" y de
superar los "fracasos" cometidos por la actual administración
en los últimos seis años.
En
el vídeo, en el que aparece sentada en un cómodo
sofá, Hillary Clinton se dirige a todos los estadounidenses
para que se unan a ella, "no solo en la campaña, sino
en una conversación sobre el futuro de nuestro país".
"Es
mucho lo que estará en juego cuando EEUU elija un nuevo
presidente en 2008", asegura, antes de prometer que en los
próximos dos años "haré todo lo que
esté en mi poder para limitar los daños que pueda
hacer (el presidente) George W. Bush".
"Sólo
un nuevo presidente podrá reparar los errores de Bush y
devolver nuestra esperanza y optimismo" y "sólo
un nuevo presidente puede recuperar la posición de EEUU
de líder respetado en el mundo", añadió.
La
noticia de su candidatura era un secreto a voces para muchos,
especialmente para algunos de sus compañeros de partido,
que la ven como una candidata fuerte, con experiencia y capaz
de conseguir lo que se propone.
Hay
quienes, sin embargo, creen que tiene demasiado bagaje de las
dos presidencias de su marido, Bill Clinton, y que el país
aún no está preparado para una mujer presidenta.
Lo
que está claro es que es una mujer que no pasa desapercibida
y que, haciendo gala de su fama de calculadora, irá a por
todas, contando con un buen respaldo económico para financiar
su campaña y una amplia red de contactos.
"Nunca
me dio miedo defender en lo que creo o hacer frente a la maquinaria
republicana", recuerda en su mensaje, en el que precisa que,
tras sus dos campañas para el Senado, "puede decir
que saben cómo piensan y operan los republicanos en Washington,
y cómo vencerles".
A
sus 59 años, la senadora renovó el pasado mes de
noviembre su escaño en la Cámara Alta, con un amplio
margen sobre su contrincante, el republicano John Spencer.
Hillary
Diane Rodham, su apellido de soltera, es la hija mayor del matrimonio
formado por el fallecido empresario textil Hugh Rodham y su esposa
Dorothy.
Nació
en octubre de 1947 en el seno de una familia de profundas creencias
metodistas de Park Ridge (Illinois), en la que creció junto
a sus dos hermanos, Hugh y Tony.
Después
de graduarse en el Wellesley College, en 1969 se matriculó
en la facultad de Derecho de la Universidad de Yale, donde conoció
a su esposo, Bill Clinton, con el que tiene una hija, Chelsea.
 |
Tras
doce años como esposa del gobernador de Arkansas,
en 1993 se convirtió en la primera dama de EEUU,
un papel que ejerció de forma muy activa y comprometida
con varias causas, especialmente las relacionadas con las
mujeres y niños. |
Una
vez cerrada su etapa en la Casa Blanca, se convirtió en
la única ex primera dama que ha sido elegida hasta el momento
para desempeñar un cargo público, además
de la primera mujer senadora por el estado de Nueva York, hace
ahora seis años. EFE