Ramón Custodio
En Honduras hace falta capacidad gerencial y nos sobra corrupción
    
20 de enero de 2007

Tegucigalpa - El Comisionado Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos, Jamón Custodio, dijo hoy que en Honduras se vive con una serie de contradicciones que afectan el desarrollo del país, como la falta de capacidad gerencial y el exceso de corrupción.

El defensor de los derechos humanos expresó que "son muchas las cosas buenas que nos faltan como pueblo", pero que "lamentablemente, también tenemos muchas cosas malas que nos sobran, por ejemplo, nos falta la capacidad gerencial pero en cambio nos sobra la corrupción".


Dijo también estar de acuerdo con el llamado del Presidente, Manuel Zelaya, a un diálogo nacional con el propósito de tener un Plan de Nación con énfasis en la persona humana, y con la propuesta del Partido Nacional presentada en ese foro.

En su opinión, el Plan de Nación debe ser construido por todos de modo que "los gobiernos no nos vengan con más planes, a lo sumo cuatrienales, pero casi siempre sin ton ni son".

"Es de desear que construyamos entre todos ese plan, de modo que los gobiernos no nos vengan con más planes, a lo sumo cuatrienales, pero casi siempre sin ton ni son", indicó.

Sobre las anunciadas reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, el titular de CONADEH estimó que lo que se discute actualmente es una "contrarreforma porque aparentemente hay señalamientos de inconformidad por los resultados de esta ley actual", aunque estimó que lo que falla es la "aplicación de la Ley".

"Si bien es cierto, que los conteos electorales deben hacerse donde se cierran las mesas electorales, qué tienen que venirse a hacer conteos a la capital, pero no solamente es el conteo, es también lo que se ha hecho dentro de la legislación actual de cambiar dos diputados que habían ganado sus curules democráticamente y son otros los que están ocupando esas posiciones, lo cual violenta la voluntad soberana del pueblo", comentó.

"Si vamos hacer la crítica que sea una crítica sana y que no excluya capítulos, yo más creo que la cuestión es de cómo se administra y aplica una Ley que no la Ley misma", añadió.

Sobre los comentarios de algunos sectores sociales referentes a que con las reformas electorales se busca favorecer la precandidatura del actual presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, dijo que en ese sentido "esa Ley ya fue violentada".

"La candidatura del amigo Pepe Lobo fue inconstitucional, pero no dijo nada el Fiscal de la Constitución, no dijo nada la Corte Suprema, la opinión pública fue muy pasiva y eso violentó la Constitución de la República", apuntó.

"Lo que se está estableciendo en esa Ley es que el Presidente del Congreso no saque ventaja de su condición de presidente del Congreso. Un buen candidato hace dos buenos años de legislatura presidiendo un buen Congreso y eso le acredita para ser el candidato legítimo de su partido sin tener que violentar la Constitución de la República", sostuvo.

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005