21 de enero de 2007
Redacción Proceso Digital
 
  • Es impulsado por el destacado y reconocido periodista hondureño Rodrigo Wong Arévalo.
  • Es un proyecto único en el mundo impulsado desde una plataforma empresarial privada, dice el comunicado.
  • Canal digital 10 será una apuesta por la educación y la cultura hondureña, afirma.

Tegucigalpa – El conocido periodista hondureño, Rodrigo Wong Arévalo, impulsa un novedoso proyecto de televisión educativa, desde la cual pretende apoyar los esfuerzos del país en el mejoramiento de los niveles de educación prevalecientes.

“Este es un proyecto único en el mundo”, dice el conocido comunicador social, en una entrevista proporcionada a Proceso Digital en su oficina del edificio Torre Libertad, desde donde emite su programa de noticias “Abriendo Brecha”.

En ese espacio, explica que Canal 10 será “un sistema televisivo sostenido por la plataforma empresarial, de corte educativo y cultural”, un proyecto desde el cual “vamos a apostar por la educación y la cultura en Honduras”.

Afirma que será un proyecto exitoso, rentable, desde el punto de vista educativo y empresarial.

“¿Cómo no va a dejar ganancia la educación y la cultura?, el solo hecho de que emprendamos un proyecto donde vamos a cambiar los hábitos del país, de la incultura de la educación, de la educación pobre que pasemos a estadios culturales favorables, ya eso es ganancia”, comenta.

Y añade que en el campo financiero “creo que vamos a jugar no solamente contra la corriente tradicional que piensa que si no es un tipo de programa no hay patrocinio, lo que no es cierto.

“Yo pienso que el mismo anunciante ha evolucionado, hay muchos anunciantes que ya están en el plano de exigir que haya también un cambio de modelo, de educación”, sostuvo.

Cómo nace el proyecto
El popular comunicador social cuenta que este es un proyecto que gesta desde hace más de 10 años, tiempo durante el cual ha apoyado, como voluntario, varios programas educativos oficiales y no oficiales.


“Pero en todas las andanzas que nos hemos encontrado dentro del campo educativo he llegado a la conclusión de que en el país, el cambio que nosotros anhelamos para que Honduras pase del subdesarrollo a las etapas del progreso, no será posible lograrlo a pasos acelerados sino es teniendo el respaldo de un medio de difusión masivo”, señala.

Y la televisión en esto juega un papel influyente, importante, agrega, porque “ningún medio de comunicación tiene tanto influencia, tanto impacto en los públicos en todo el mundo como la televisión”.

Indica que tras esas reflexiones decidió “elaborar una petición formal de una frecuencia de televisión y con el compromiso incondicional ante el Estado de que sea un medio informativo, educativo y cultural, que no se aparte de esa línea porque no queremos ir a hacer lo que ya están haciendo todos los demás medios de comunicación”.

“Lo nuestro es parte del espíritu empresarial con un compromiso de que este va a ser un medio informativo en un 50 por ciento y el otro 50 por ciento educativo y cultural”, explica.

“Vamos a estar puramente en el campo creativo, buscando los talentos que sean necesarios y que estén disponibles a colaborar para elaborar una programación de país, que le de contenido educativo, cultural, que le de un alto sentido formativo en las diferentes aristas de la vida nacional, de la producción nacional”, sostiene.

Wong Arévalo dice que pretende que este no sea un medio aburrido. “creo que vamos a hacer una programación educativa y cultural entretenida, que le agrade a todo el mundo”.

Revela también que todo el personal con el que va a trabajar es hondureño “porque, sin temor a equivocarme, yo siempre pienso que en Honduras hay suficiente elemento humano capacitado que no tiene oportunidad de emplearse porque no hay espacio, no hay canales donde emplearse”.

“Pero que hay un personal suficientemente capacitado para producir, realizar, dirigir y ejecutar programas hondureños, si los hay”, afirmó.

Wong Arévalo anunció para los próximos días el inicio de un proceso de socialización del proyecto de programación “porque no queremos que sea un proyecto que propugne un cambio en la sociedad partiendo del cerebro de una persona”

“Yo siempre creo que ahora en este siglo XXI donde tenemos tanto la influencia de la tecnología moderna y la influencia de esos avances que nos llegan del mundo entero a través de la globalización ya un pequeño cerebrito no puede elaborar todo un plan de esquema para hacer un proyecto de país y cambiar la situación de un País”, apunta.

Expone que estas son algunas de las razones por las cuales “yo concibo este proyecto involucrando a diferentes sectores”.

“Para comenzar, pienso que este es un medio que cuya programación tiene que estar bajo la aprobación de un Consejo Editorial en donde hayan personalidades por ejemplo ex rectores universitarios, ex ministros de educación, donde hayan talentos que analizan diariamente el acontecer nacional…”, indica.

Proyecto ambicioso
Dice que este es un proyecto “bien ambicioso en el aspecto de constituir en el país todo un fenómeno que va a cambiar, que va a crear un movimiento cultural, un movimiento educativo, un movimiento artístico. Vamos a popularizar lo que es la educación, la cultura y el arte”.

Plantea que pretende lograr estas metas “haciendo que todo esto sea una programación interactiva, que no vayan tres momias a sentarse frente a una pantalla de televisión y a hablar con posiciones doctorales lo que la gente a lo mejor no les va a entender.

“Tenemos que hacer interactuar a tres elementos importantes, estudiantes, padres de familia y todo el público que esté viendo la televisión”.

Wong Arévalo, quien dirige desde hace dos décadas uno de los programas de noticias más exitosos del país, dice que esto es posible siempre y cuando haya una persona aguerrida, que se proponga motivar un cambio.

El periodista dice que este es un proyecto que comparte con su familia y un grupo de amigos con quienes comparte sueños y proyectos desde su época de estudiante en su natal Puerto Cortés.

Los avances
También cuenta que CONATEL, la instancia estatal encargada de adjudicar las frecuencias de radio y televisión en el país, ya se pronunció en la primera instancia “y nos adjudicó la frecuencia”.

Explica que el procedimiento debe abarcar un proceso legal en el que pueden haber otras personas o empresas que se opongan a que se adjudique esas frecuencias porque creen también tener derechos fundamentados.

“Es por eso que en este momento, en el periodo de oposición, se está socializando el proyecto “para que la gente se de cuenta de cual es el propósito de nuestro proyecto”, indica.

“Hay que transcurrir el término de la ley para que la adjudicación se haga en los cánones de lo que es la adjudicación correcta, transparente”, apuntó.

Rodrigo Wong Arévalo dijo que si los procesos de adjudicación no tienen retrasos, el canal educativo estará en el aire a mediados del presente año.

SERA UNA EMPRESA INDEPENDIENTE
Wong Arévalo reveló que este es un proyecto que requiere de una cuantiosa inversión, la que será financiada por la banca nacional.

Señaló que se manejará desde la plataforma empresarial “porque no estamos aspirando a que nadie nos de un subsidio, a que el Gobierno nos ayude, sino a que se mantenga como un proyecto independiente, dentro del sistema moderno empresarial hondureño”.

“Canal 10 será televisión de alta resolución, una vez en el aire sería el pionero en tener una transmisión completa digital”, planteó.

Dijo que será una cadena con nueve repetidores a nivel nacional, pero al mismo tiempo subiendo la señal directamente al satélite.

Abriendo Brecha sigue en el 7 y 4
Asimismo, informó de que el tele noticiero Abriendo Brecha, que se transmite en horario de 5.30 de la tarde a 7 de la noche en el canal 7 de la Corporación Televicentro , se mantendrá en la misma frecuencia, aunque no descarta que en un futuro se encadenen los dos canales para su transmisión.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005