En declaraciones a los periodistas, Custodio dijo también
que los fondos condonados deben destinarse a brindar una mejor atención
en los centros hospitalarios del país e implementar una verdadera
Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP).
Señaló que la deuda externa es un problema que ha
abatido a los hondureños por muchísimos años
“como consecuencia de un endeudamiento irracional cargado
sobre sus hombros por malos administradores públicos y unos
pocos particulares, que se enriquecieron y de alguna manera son
coautores de la pobreza y de la miseria nacional“.
Recordó que la primera deuda fue contraída por los
políticos de principios del siglo XX, a través de
un préstamo para la construcción de un ferrocarril
interoceánico, e indicó que “la corrupción
de entonces y la incapacidad administrativa hicieron que ese ferrocarril
nunca pasara de Potrerillos, Cortés“.
Refirió que en los años sesenta se abrió de
nuevo una política de endeudamiento nacional, reiterada en
los sucesivos gobiernos civiles y militares, el cual culminó
con las empresas de capital mixto, estatal y privado, todas ellas
quebradas, suponemos que de mala fe y por la falta de pago de la
deuda externa la deuda se volvió eterna.
“Hasta hace unos pocos meses cada hondureño cargaba
bajo sus espaldas con una deuda aproximada de 750 dólares
pese a que el ingreso promedio de muchísimos hondureños
es inferior a los 100 dólares mensuales“, indicó.
Por eso estimó que la anunciada condonaciòn de la
deuda del BID “es una buena oportunidad para darle más
y mejor educación a nuestros niños, brindar una mejor
atención médica en los centros hospitalarios y, en
fin, implementar una verdadera Estrategia de Reducción de
la Pobreza que realmente lo sea para poder enfrentar los diversos
problemas de nuestra sociedad“.
„Ojala que esos fondos que no se van pagar como parte de la
deuda, sean destinados a invertirse en el bienestar de la población
que tanto lo necesita“, apuntó.
La ministra de Finanzas, Rebeca Santos, informó que el Comité
de Gobernadores del BID definió hoy en Ámsterdam (Holanda)
el monto de la condonaciòn a Honduras, Nicaragua, Guyana,
Bolivia y Haití.
Informó de que el monto condonado a los cincos países
asciende a unos 3.500 millones de dólares y que la condonaciòn
se formalizará en la Asamblea de Gobernadores del BID que
se celebrará del 16 al 20 de marzo en Guatemala.
Según fuentes oficiales, con esta condonaciòn Honduras
reducirá casi en su totalidad su deuda exterior, que en 2005
superaba los 5.000 millones de dólares.
|