Ortega
indicó a la prensa que la rebaja, aprobada hoy por decreto
presidencial, es para terminar con el "desorden salarial"
y ahorrar un poco más de 11 millones de córdobas
al mes (unos 610.000 dólares) y destinarlos a "dar
respuestas a demandas de la juventud".
El
salario neto mensual del Presidente de la República ascendía
a 6.198 dólares.
Con
la nueva norma, el vicepresidente Jaime Morales Carazo ganará
un sueldo mensual equivalente a 3.100 dólares, inferior
a los 5.022 que devengaba su antecesor.
Los
ministros de Estado y secretario de la Presidencia percibirán
un equivalente a 3.000 dólares; los viceministros, 2.800
dólares; los secretarios generales, 2.600 dólares;
y los directores generales, 2.400 dólares, a partir de
febrero próximo.
Los
presidentes de entidades descentralizadas y empresas del Estado
devengarán sueldos de 2.900 dólares; sus vicepresidentes,
2.700 dólares; los secretarios generales, 2.500 dólares;
y los directores generales, 2.300 dólares.
El
salario mensual neto de los ministros de Gobierno era de 4,285
dólares.
En
el mismo decreto se ordenó reducción salarial de
10 por ciento a los funcionarios del Ejecutivo que ganen más
de 50.000 córdobas al mes (2.770 dólares), financiados
con el Presupuesto General de la República.
Ortega
también prohibió el uso de las tarjetas de crédito
a los altos cargos del Ejecutivo, incluido el Presidente y Vicepresidente
de la República.
También
prohibió "gastos de representación", pago
de alquiler de viviendas, así como personal de servicio
y facturas de servicios básicos incluyendo teléfonos
móviles, a excepción de los embajadores en función
de su cargo.
Ortega
anunció además que se eliminaba el pago de dietas
en todas las instituciones del Estado, incluido a empresarios.
El
decreto también prohíbe la donación de los
bienes del Estado, la condonación de deudas a funcionarios,
los préstamos personales y el reembolso de gastos médicos
que no estén contemplados en convenios colectivos.
El
mandatario nicaragüense señaló que espera una
actitud similar en la Asamblea Nacional y otros poderes del Estado,
donde se cobran salarios desde los 3.221 dólares a los
4.867 dólares.
Los
fondos ahorrados se invertirán en programas que beneficien
a la juventud, reafirmó.
En
ese sentido, Ortega anunció su renuncia a la pensión
vitalicia que recibe como ex mandatario, la cual destinará
a esos programas de jóvenes.
El
líder sandinista gobernó Nicaragua, primero como
coordinador de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional
que derrocó a la dictadura de Somoza (1979-1984), y luego
como jefe de Estado (1985-1990), y según la ley le corresponde
devengar un sueldo como ex dignatario. EFE