Ford niega que EE UU
presione retiro de Conoco
    
  • Esto no es como cambiar un distribuidor de Coca Cola, es un negocio complicado, afirma.
23 de enero de 2007

Tegucigalpa - El embajador de Estados Unidos en Honduras, Charles Ford, desmintió hoy que su gobierno presione a la compañía Conoco Phillips para que se retire del proceso de licitación de combustibles, de la cual salió ganadora.

En una entrevista, Ford negó enfáticamente que su gobierno haya hecho tal advertencia a los ejecutivos de la compañía estadounidense, tal como lo denunció la coordinadora de la Coalición Patriótica y testigo de honor del proceso de licitación, Juliete Handal.

Charles Ford


El diplomático aseguró que en su Gobierno “nunca damos ningún consejo de invertir o no a una empresa”.

En su opinión, tanto los ejecutivos de la empresa Conoco “están haciendo las preparaciones de hacer cumplir sus obligaciones en el contrato que van a firmar estos días con el Gobierno”.

“Esto no es como cambiar un distribuidor de Coca Cola, es un negocio complicado. Conoco esta averiguando lo que ellos tienen que averiguar para asegurar -cuando lleguen con el petróleo- donde lo van a poner, como lo van a poner, y están avanzando”.

Señaló, además, que en este momento “los importadores actuales están platicando sobre como participar en el nuevo sistema como distribuidores. Están platicando para ver como implementar la decisión soberana del gobierno de Honduras de cambiar las reglas aquí”.

Refirió una vez mas que la política de su país es apoyar al presidente hondureño, Manuel Zelaya, “en su deseo de conseguir mejores precios (del combustible) en un mercado cada vez más perfecto, y, al mismo tiempo, todos compartimos la idea de hacer esto respetando leyes y obligaciones contratadas”.

Conoco define su llegada al país
Sobre el tema, la directora ejecutiva de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Lucy Vd., dijo que los ejecutivos de la Conoco “están reunidos para definir las fechas en que están ingresando al país y sobre las cláusulas del contrato”.

El atraso se ha debido a la falta de llegar a un consenso en la firma de un contrato con Henry Arévalo de DIPPSA, y las últimas disposiciones del Gobierno es hacer uso de la cláusula contractual que tiene el contrajo firmado con DIPSSA, el decreto 112-90”.

“Y eso es lo que está esperando Conoco para venir, no hemos perdido ninguna comunicación con ellos, ellos están pendientes de lo que pasa y en continúa comunicación con nosotros”, añadió.

El proceso se ha alargado porque “hemos hecho el procedimiento más fácil para que todo sea lo menos traumático posible, no es un atraso, es hacer las cosas con cautela, con calma, para que todos recibamos los beneficios de este procedimiento”.

Bú dijo que no tiene porque haber escasez, ya que el Gobierno ha definido que primero firmará con Conoco para luego hacer la transición y que las empresas transnacionales se han comprometido a no causar ningún desabastecimiento.

Además, señaló, siempre la estructura de precios está bien clara y deben de tener 15 días de inventario.

“Ya hemos hecho del conocimiento de la fiscalía del Consumidor por la escasez que hubo por la tardanza del barco consignado a Texaco, no obstante, el 22 estaba consignado el barco de Shell”.

“Creo que en estos días no tiene por qué haber desabastecimiento”, sostuvo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005