El
general panameño saldrá en libertad el próximo
9 de septiembre y, aunque se desconocen las acciones que llevará
a cabo el Gobierno de Panamá, Noriega está dispuesto
a hacer frente a los eventuales cargos que se le imputen en su
país, agregó el abogado.
"Hay
posibilidad de que lo detengan cuando llegue a Panamá,
pero no queremos hacer conjeturas", señaló
Rubino, quien, tras reiterar que la puesta en libertad de Noriega
en EEUU "no se puede detener, no tiene marcha atrás",
señaló que el ex dictador "ha pagado ya su
deuda" completa con la justicia estadounidense.
Noriega
fue detenido en enero de 1990 por las tropas estadounidenses que
invadieron Panamá el 20 de diciembre de 1989 y trasladado
a Florida, donde un tribunal federal lo declaró culpable
de varias acusaciones de narcotráfico y lo condenó
a 40 años de prisión.
Sin
embargo, en 1999 esa pena fue reducida y ahora se ha vuelto a
rebajar por buen comportamiento y por el tiempo que estuvo encarcelado
antes del juicio.
El
general panameño tiene en su país cinco condenas
por más de 64 años de prisión y dos causas
más pendientes, según una revisión de sus
expedientes realizada en 2006 por el Ministerio Público
(MP) de Panamá. EFE